Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Incierto se ve el panorama para los ganaderos exportadores después de que... no pudo definirse cuándo será la esperada reapertura de la frontera estadounidense.

Cerro  de la Campana

Incierto se ve el panorama para los ganaderos exportadores después de que tras dos pláticas de los secretarios de Agricultura de México y Estados Unidos no pudo definirse cuándo será la esperada reapertura de la frontera estadounidense.

La primera reunión de los secretarios Julio Berdegué y Brooke Rollins fue el viernes, presencial, en Washington y este martes ambos hablaron de nuevo y por lo dicho ayer no hay ningún acuerdo ni fecha a la vista, lo que es revelador del crítico problema que enfrenta México con el gusano barrenador.

En la medida que la plaga se ha ido extendiendo a más estados como Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Puebla y Nuevo León, la esperanza de los rancheros de que puedan reanudar pronto las exportaciones se aleja.

De hecho, la presidenta Claudia Sheinbaum, quien apenas el mes pasado, preveía que la reapertura podría ser en noviembre, ayer reconoció en su conferencia de prensa que ha sido difícil tratar con Estados Unidos, pero que nunca se ha cerrado el diálogo.

Lo que informó ayer el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) es que los diálogos han sido intensos y que hay avanzado “bastante” o que es “significativo”, pero los ganaderos sonorenses y mexicanos aún no ven resultados y lo que sí tienen claro es que, según el Consejo Nacional Agropecuario, en voz de su director Luis Fernando Haro, las pérdidas siguen en aumento por más de mil 300 millones de dólares por las exportaciones de cabezas de ganado que no se han concretado durante este año.

Por su impacto artístico, cultural y turístico en Álamos y en la entidad, el Festival Alfonso Ortiz Tirado (FAOT) es uno de los eventos más esperados y todo está listo para la edición 41 que se celebrará a inicios del año próximo.

En esta ocasión, el país invitado es Marruecos que se sumará a este festejo que se realizará del 23 al 31 de enero próximo con un programa que trae a destacados exponentes de la ópera y de diversos géneros musicales, que ha sumado a otras disciplinas artísticas y la participación de los pueblos originarios de Sonora.

Los conciertos, artistas y diversas actividades del FAOT 2026 que se desarrollarán en el pueblo mágico de Álamos fueron presentados ayer por el gobernador Alfonso Durazo y la directora del Instituto Sonorense de Cultura, Beatriz Aldaco.

En el lanzamiento del programa estuvo también el embajador de Marruecos en México, Abdelfattah Lebbar, quien previamente se había reunido con el mandatario estatal en su despacho en Palacio de Gobierno.

El gobernador Durazo resaltó que la presencia de Marruecos en el FAOT fortalece los lazos de amistad y cooperación cultural entre Marruecos y Sonora en una de las festividades artísticas más importantes de la entidad.

Los ánimos en el Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (Staus) se han encendido y anuncian un plan de movilizaciones porque señalan incumplimiento de sus demandas y violaciones al contrato colectivo de trabajo.

Los sindicalizados bloquearon ayer por la mañana el acceso vehicular de la entrada principal del edificio de Rectoría de la Unison y el secretario general del Staus, Cuauhtémoc Nieblas, dice que se requiere una mesa de diálogo y mayor transparencia en la gestión de sus derechos y prestaciones.

Una de las peticiones a la rectora Dena Camarena Gómez es que haya una mesa de diálogo para que conozca los puntos que no se están atendiendo, por lo que ese será uno de los asuntos a seguir en los días siguientes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí