Cerro de La Campana
La cuenta regresiva ha iniciado para la definición de los presupuestos de 2026 que seguirán su proceso legislativo a nivel estatal como federal y que marcarán las prioridades del gasto.

La cuenta regresiva ha iniciado para la definición de los presupuestos de 2026 que seguirán su proceso legislativo a nivel estatal como federal y que marcarán las prioridades del gasto.
En Sonora ya se afinan los últimos detalles del paquete económico para el año próximo que ayer revisó el gobernador Alfonso Durazo en su despacho con el secretario de Hacienda, Carlos Hernández Cordero.
Por lo que se había adelantado, los rubros de infraestructura hídrica, programas sociales e infraestructura urbana serán parte importante en el destino de los recursos estatales del presupuesto que se debe presentar al Congreso del Estado en la
l Carlos Hernández primera quincena de noviembre y debe ser aprobado antes del Cordero. 15 de diciembre. Hay que recordar que el presupuesto de Sonora para este año rondó los 89 mil millones de pesos.
Del paquete económico federal, esta semana se discutirá en el Senado la Ley de Ingresos, el Código Fiscal de la Federación, la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y la Ley Federal de Derechos, que recibieron de la Cámara de Diputados.
Hoy se esperan que se tengan los dictámenes y mañana se abordarán en el Pleno, según la presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo.
Quienes manifiestan su preocupación por el presupuesto federal son los empresarios del País pues advierten que hay una deuda creciente, muchas presiones fiscales y que no hay suficiente apoyo para las micros, pequeñas y medianas empresas, entre otros puntos.
El posicionamiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), presidida por Juan José Sierra Álvarez, es que la concentración del gasto en energía deja rezagadas áreas clave como salud, educación, seguridad e infraestructura, lo que debilita los pilares sociales y limita el crecimiento. Entre lo más crítico mencionan que la deuda pública alcanzará 52.3% del PIB, es decir cerca de
151 mil pesos por habitante, sin que se destine a proyectos productivos que generen empleo o bienestar sostenible.
Lo que expresan es que “México necesita un prÁelvsaurpezu.esto que apueste por la productividad, la inversión y la competitividad. La deuda no es en sí un problema si se orienta a proyectos de largo plazo que generen crecimiento económico, empleo y bienestar. Sin embargo, utilizarla para financiar gasto corriente compromete el futuro”.
Este organismo hace sus propuestas y les recuerda al Gobierno y legisladores que el presupuesto debe ser un instrumento de desarrollo y no una herramienta política, por lo que se necesita responsabilidad fiscal y visión de futuro.
La iniciativa lanzada desde el DIF Hermosillo para ofrecer a la comunidad conferencias sobre experiencias motivadoras e inspiradoras tiene hoy su tercera edición con el Congreso de la Familia.
En esta jornada de pláticas estarán Valeria de la Torre, quien tiene una historia de resiliencia y superación al recuperar la movilidad con prótesis; y Oso Trava, inversionista y comunicador, tiene el podcast “Cracks”; Bárbara Anderson, autora del libro “Los dos hemisferios de Lucca”; Natalia Pérez, especialista en coaching y neurociencia; y Pablo Fletcher, creador del podcast “El menos común de los sentidos”.
El Congreso de la Familia es organizado por la presidenta del DIF, Patricia Ruibal Zaragoza, quien ha explicado que el Congreso nació para construir entornos más empáticos y saludables en la comunidad.
Por lo pronto se destaca el éxito anticipado de este foro por los conferencistas invitados y las charlas y porque, de acuerdo con lo que se informó, la totalidad de boletos se vendieron a los pocos días; los fondos que se recauden estarán destinadosl eRcu-ibal tos y a actividades del DIF municipal, que atiende a los grupos más vulnerables de Hermosillo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados