Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Productores de al menos 18 estados del País, entre ellos Sonora, se manifestarán este día en diferentes casetas y tramos carreteros para exigir un mejor precio para el sorgo y el maíz

Cerro  de la Campana

Productores de al menos 18 estados del País, entre ellos Sonora, se manifestarán este día en diferentes casetas y tramos carreteros para exigir un mejor precio para el sorgo y el maíz.

Se prevén bloqueos intermitentes y movimiento de maquinaria agrícola en Sinaloa, Chihuahua, Zacatecas, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas y Veracruz, entre otros.

El objetivo es presionar al Gobierno federal a establecer un precio uniforme de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos por tonelada de sorgo, según ellos, para garantizar la rentabilidad de las cosechas y frenar la caída de ingresos.

Los productores esperan una reunión con funcionarios o el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán.

“Hoy más que nunca debemos demostrar que el campo sigue vivo, unido y con la dignidad intacta”, dice la convocatoria Nacional del Campo Mexicano.

El pasado 17 de octubre, productores de Aguascalientes, l Julio Jalisco, Berdegué. Guanajuato, San Luis Potosí y Zacatecas, así como del Noroeste del País, se trasladaron a la Ciudad de México para exigir una respuesta inmediata al pliego nacional de demandas del sector.

En Sonora la protesta se realizó en el Distrito de Riego y participaron organismos agrícolas de Bácum, Villa Juárez, San Ignacio Río Muerto, Navojoa y Cajeme, así como cámaras empresariales.

En su momento, Luis Gerardo Villalobos, presidente del Distrito de Riego del Río Mayo, dijo que, aunque este ciclo cuentan con suficiente agua, carecen de apoyos que incentiven la siembra, lo que podría dejar miles de hectáreas sin cultivo.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) estimó una derrama económica nacional de 49 mil 500 millones de pesos por las festividades del Día de Muertos este año.

Para el organismo empresarial, que coordina Octavio de la Torre de Stéffano, esta cifra representa un incremento del 9.2% en relación al 2024.

Torre de Stéffano dice que el consumo será mayor este año en flores (cempasúchil), pan de muerto y alimentos típicos, artículos para ofrendas y decoración, disfraces y dulces, además de servicios de hotelería, hospl aplicación, agencias de viaje y turismo de proximidad.

De acuerdo con la Concanaco, el año pasado se tuvo una derrama económica de 45 mil 318 millones de pesos, mientras que en 2023 fueron 41 mil 198 millones de pesos.

A lo largo del País, refiere, se realizarán actividades que atraen visitantes y derrama, entre ellas la mega procesión de catrinas y el gran desfile de Día de Muertos, entre otras.

“Celebrar nuestras tradiciones también es invertir en la comunidad. Desde Concanaco seguiremos impulsando a los negocios familiares y comercios locales, pilares de la economía y de la identidad cultural de México”, refirió de la Torre de Stéffano.

Entusiasmo causó un encuentro realizado entre militantes y simpatizantes de la Cuarta Transformación en la capital sonorense, en donde se habló de la unidad y sobre los logros alcanzados en los cuatro años que lleva el movimiento encabezado en Sonora por Alfonso Durazo.

Ahí estuvieron personas de la sociedad civil, profesionistas, empresarios e intelectuales, quienes acudieron para conversar, escuchar ideas y compartir estrategias para seguir trabajando, construyendo y ampliando la estructura en Hermosillo.

Quienes acudieron a ese encuentro dijeron que cuentan con las herramientas necesarias para sacar adelante el proyecto en la capital sonorense y darle un rumbo distinto a la ciudad y a sus habitantes.

Algo que caracterizó esa reunión, que no estaba en el radar ni de operadores políticos ni de algún partido, fue la discreción con la que se realizó y por el entusiasmo que despertó entre los asistentes el hecho de impulsar la unidad y la organización.

También llamó la atención a los que acudieron al llamado al encuentro, la presencia del diputado Omar del Valle Colosio quien compartió ideas y asumió los mismos compromisos de mejorar las condiciones socioeconómicas de la capital sonorense.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí