Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Uno de los retos más importantes en Sonora y México es la seguridad, por eso es importante el indicador que refleja una disminución en el porcentaje de la población que se siente tanto en Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales.

Cerro  de la Campana

Uno de los retos más importantes en Sonora y México es la seguridad, por eso es importante el indicador que refleja una disminución en el porcentaje de la población que se siente tanto en Hermosillo, Ciudad Obregón y Nogales.

Aunque aún tienen mucho por hacer los tres niveles de Gobierno, la reducción en la percepción de inseguridad es de reconocerse porque en Hermosillo 50.3% de los hermosillenses dijo sentirse inseguro de vivir en su ciudad en junio y en septiembre bajó a 47.5%, lo mismo sucedió en Nogales donde pasaron en ese periodo de 45.2% a 40.0%, mientras que en Cajeme se redujo de 88.0% a 83.6%.

Estos tres municipios forman parte del estudio trimestral realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 91 áreas urbanas del País donde encuestan a los ciudadanos de 18 años y más.

Esa situación de Sonora, donde la gente de Hermosillo, Cajeme y Nogales percibe menos inseguridad, puede ser visto como un logro porque en el análisis del Inegi, 29 ciudades del País tuvieron incrementos, como se observa en 10 de las 16 alcaldías de la Ciudad de México y lugares como Los Cabos, Manzanillo, Ixtapa-Zihuatanejo y Mazatlán.

A nivel nacional, hubo descenso mínimo porque de 63.2% de los mexicanos que percibían inseguridad en junio pasó a 63.0% en septiembre. Lamentablemente, Culiacán con la violencia que han enfrentado desde hace un año registra el porcentaje más alto de población que se siente insegura con el 88.3% entre todas las ciudades del País encuestadas.

Con planes de una gira por el Estado está la presidenta Claudia Sheinbaum para visitar próximamente la región del Río Sonora, como lo adelantó ayer en la “mañanera del pueblo”.

La mandataria estuvo en Hermosillo en septiembre pasado para presentar su informe de trabajo por el primer año de su Gobierno y ayer dio a conocer que posiblemente el mes próximo visitará los pueblos de la región serrana.

Cuestionada sobre el seguimiento que se ha dado a los compromisos de remediación del Río Sonora por el derrame de desechos tóxicos de la mina de Cananea ocurrido en agosto de 2014, la presidenta Sheinbaum señaló que su Gobierno exigirá al Grupo México cumplir con las acciones para dar respuesta a la población afectada.

Desde hace once años, los habitantes del Río Sonora han solicitado que se hagan valer los acuerdos que se habían hecho para la reparación de daños de salud, ambientales y materiales, lo cual aún siguen esperando.

Este acercamiento de la presidenta Sheinbaum que anuncia con la gente del Río Sonora refuerza su estilo de estar presente y con el que ha ganado reconocimiento como sucedió con su reciente visita a los estados afectados por las lluvias donde vio a los damnificados y atestiguó los daños.

Por cierto, en la conferencia de prensa, la mandataria también dijo que la Fiscalía General de la República (FGR), a cargo de Alejandro Gertz Manero, ya cuenta con varias carpetas de investigación por “huachicol fiscal” en las que se incluyen los nombres de empresarios estadounidenses, presuntamente involucrados.

Algunas, dijo, ya fueron presentadas al juez para obtener las órdenes de aprehensión, han dicho, mientras que otras tendrán que informar a la Fiscalía. Pero sí hay empresarios estadounidenses en las carpetas de investigación.

Cuestionada en su conferencia mañanera, la Presidenta aseguró que “no se podría explicar cómo entra de manera o entraba de manera ilegal, o entra todavía en menores proporciones, combustible ilegal y que no tuviera a alguien del otro lado”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí