Cerro de La Campana
El T-MEC es clave para la economía sonorense y por eso Sonora está entre las ocho primeras entidades donde se han realizado mesas de trabajo para identificar temas clave en la próxima revisión del tratado trilateral.

El T-MEC es clave para la economía sonorense y por eso Sonora está entre las ocho primeras entidades donde se han realizado mesas de trabajo para identificar temas clave en la próxima revisión del tratado trilateral.
Estas sesiones convocadas por la Secretaría de Economía federal reúnen información, comentarios y propuestas con representantes de los diversos sectores productivos y funcionarios relevantes en el comercio con América del Norte.
Lo que reporta la dependencia a cargo del secretario Marcelo Ebrard es que además de Sonora se han realizado mesas estatales de revisión del T-MEC en Coahuila, Oaxaca, Aguascalientes, Tabasco, Hidalgo, Michoacán y Tamaulipas, así como mesas de trabajo sectoriales sobre tecnología de la información y comunicación, agroindustria, vehículos ligeros, productos metálicos, metalmecánica, aeroespacial, calzado, textil, vestido, cemento, vidrio y cerámica, servicios profesionales y economía circular.
El Tratado de México, Estados Unidos y Canadá es importante para el País porque da certidumbre al comercio y para Sonora es fundamental en sectores como la manufactura, la minería y el sector agroalimentario por lo que la semana pasada se realizó esta consulta.
Con estas reuniones, dice el titular de Economía, se pretende definir las prioridades con el fin de llegar a las negociaciones con una posición “lo más cohesionada posible”.
Bien librado parece que salió el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, de su comparecencia en el Senado, donde hubo más halagos que reclamos sobre la situación del País.
Salvo algunas intervenciones de la oposición para señalar el homicidio del empresario limonero de Michoacán y la impunidad del “huachicol fiscal” que había denunciado con la participación de altos funcionarios de la Marina, lo demás fueron reconocimientos, incluso de senadores de MC y del PAN por el fin de la estrategia de “abrazos, no balazos” del sexenio anterior del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
La senadora del PT, Geovanna Bañuelos, le dijo a García Harfuch “tú eres el mejor”, refiriéndose al gabinete federal y morenistas expresaron “huele a Presidente” y el senador del Verde, Luis Melgar, aseguró que esa política del sexenio anterior había fracasado.
Sólo el priista Miguel Ángel Riquelme señaló que la realidad en las calles es muy distinta a la narrativa oficial.
Y es que está el caso de Sinaloa donde el titular de la SSPC dice que las acciones implementadas redujeron la cifra de asesinatos aunque la población ha salido a marchas por la paz y a exigir seguridad porque en este último año la situación se ha recrudecido tras las detenciones de jefes de los carteles, apenas ayer hubo otra balacera donde mataron a cuatro personas.
Por cierto, los legisladores están con la lupa encima después de los escándalos que han protagonizado, no sólo los de lujos y excesos, sino por su falta de atención e inasistencias a sus tareas más básicas como las sesiones de comisiones o del Pleno.
La gota que derramó el vaso fue el “presente” del controvertido diputado morenista, Cuauhtémoc Blanco, fue captado durante una sesión virtual donde sólo dijo que se le tomara asistencia cuando, por el sonido, parecía que estaba jugando pádel. Otros han sido sorprendidos viendo juegos deportivos.
Ante eso la senadora tricolor Anabell Ávalos presentó una iniciativa de ley para castigar “la flojera” con descuento salarial para los que se duermen o de los que se distraen con otras tareas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí