Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Un impacto importante para Sonora puede tener la agenda impulsada por la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs con el Gobierno mexicano, particularmente con las estrategias de impulso a la industria de semiconductores.

Cerro  de la Campana

Un impacto importante para Sonora puede tener la agenda impulsada por la gobernadora de Arizona, Katie Hobbs con el Gobierno mexicano, particularmente con las estrategias de impulso a la industria de semiconductores.

La mandataria se reunió ayer en la Ciudad de México, por separado, con el canciller Juan Ramón de la Fuente y con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con quienes habló de la relación fronteriza clave y el potencial tecnológico de la región.

Ella y el secretario de Relaciones Exteriores hablaron sobre turismo, iniciativas para mejorar la competitividad y la innovación tecnológica con alianzas entre las universidades de Arizona e instituciones mexicanas de investigación y educación superior.

El canciller estuvo acompañado del cónsul general de México en Phoenix, Jorge Yescas, y Natalia Figueroa, de la Dirección General de Estrategia Diplomática para América del Norte.

La gobernadora Hobbs, además, visitó al secretario Ebrard y acordaron acuerdos similares también sobre semiconductores, industria aeroespacial, electromovilidad, especialización técnica en inglés y otros campos.

Este interés del Gobierno de Arizona en colaboración con el Gobierno mexicano es importante para Sonora por la vecindad y vinculación, en particular para este clúster de semiconductores que se desarrolla en la región para convertir la franja fronteriza que comparten en un corredor de alta tecnología.

Estos temas planteados expuestos por la gobernadora de Arizona al Gobierno federal también se han tratado con el gobernador Alfonso Durazo, quien ha destacado como una de sus estrategias estar en la cadena global de semiconductores.

Desde el Consejo Nacional Agropecuario, los productores han alzado la voz para condenar la violencia que viven con las extorsiones y las amenazas que señalan llegan a representar hasta el 20% de lo que pagan los consumidores.

Este llamado lo hacen tras el asesinato de Bernardo Bravo, líder limonero de Michoacán, que estremeció al sector que ha lanzado una exigencia para que las autoridades de los tres niveles de Gobierno trabajen de forma coordinada en la seguridad de los productores y los ciudadanos para frenar estos hechos.

El CNA, presidido por Jorge Esteve Recolons, expone que las amenazas, extorsiones y violencia no solo se arriesga la integridad de los agricultores, sino que pone en riesgo la seguridad alimentaria del País.

El campo mexicano opera bajo el miedo, pues estos actos delictivos del crimen organizado ya no son casos aislados, sino parte de la estructura de costos en regiones agrícolas y ganaderas en gran parte del territorio nacional, donde están expuestas a estos riesgos.

A partir del primer día del año próximo entrará en vigor la reciente reforma a la Ley Aduanera en lugar del día siguiente de su publicación, como estaba planteado inicialmente.

Este cambio fue avalado por la Cámara de Diputados y ahora sólo se espera la publicación que haga la presidenta Claudia Sheinbaum cuya iniciativa ha generado diversas inquietudes de organismos empresariales y agencias aduanales que plantearon a los legisladores.

Entre las preocupaciones del sector empresarial y de la oposición están que se esperan más costos operativos, más lentitud en los trámites y que se pueden afectar las cadenas de suministros.

Esta reforma es defendida por los morenistas y sus aliados como una legislación que permitirá seguir la ruta de la entrada y salida de mercancías que, incluso dice el diputado de Morena, Fernando Castro Trenti, que las aduanas van a estar “a la altura de las mejores del mundo”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí