Cerro de La Campana
Los rancheros sonorenses esperan detalles de la reunión entre los secretarios de Agricultura, Julio Berdegué, y Brooke Rollins, sobre lo que se espera con el cierre de frontera al ganado mexicano.

Los rancheros sonorenses están atentos a conocer los detalles de la plática entre los secretarios de Agricultura, Julio Berdegué,y Brooke Rollins, sobre el panorama que se espera para el resto del año con el cierre de la frontera al ganado mexicano.
Los más recientes acuerdos de México y Estados Unidos sobre el gusano barrenador los tiene el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), quien conversó este miércoles con su contraparte estadounidense, según dijo ayer la presidenta Claudia Sheinbaum en su conferencia de prensa.
Inicialmente la mandataria había señalado hace unas semanas que se esperaba que en noviembre se reabriera la frontera para las exportaciones de ganado bovino de México, pero desde entonces la situación se ha agravado y la plaga se extendió a Nuevo León y a Querétaro.
Por lo pronto, se ha informado desde la Presidencia que los primeros apoyos económicos para los productores de ganado ya se han empezado a entregar para ayudarlos en lo que se resuelve la reanudación de exportaciones y se concreta el plan integral para la producción de carne.
Morena sigue activo en todo el País y hoy toca en Sonora la creación de los comités seccionales de Defensa de la Transformación, que encabezarán la presidenta nacional de ese partido, Luisa María Alcalde, y la dirigente estatal, Judith Armenta Cota.
En esta visita donde se ofrecerá una rueda de prensa, Alcalde estará acompañada de la secretaria general de Morena, Carolina Rangel y también de los legisladores federales y locales, así como de otras autoridades emanadas de ese partido.
En Sonora se realizaron 157 asambleas para la integración de estos comités seccionales que, como lo dijo la presidenta morenista Judith Armenta, busca consolidar el proyecto de Nación.
Aunque Morena es la primera fuerza política de México con la Presidencia de la República, la mayoría en el Congreso de la Unión, 24 gubernaturas sin contar las alcaldías en todo el País, no se duerme en sus laureles y a menos de dos años de las elecciones de 2027 se preparan con los comités de organización territorial que serán más de 71 mil y que se están conformando en la gira que inició Luisa María Alcalde por los estados.
Mientras eso sucede en Morena, los panistas aseguran que van por un relanzamiento del partido y con ese fin se reunieron ayer senadores, diputados, alcaldes y otros militantes con su dirigente nacional Jorge Romero Herrera.
De entrada, el presidente albiazul dijo en esa reunión que buscan romper la alianza que en las últimas elecciones tuvieron con el PRI y “ciudadanizar” al partido por lo que van por una “apertura total” para abrir las candidaturas a los ciudadanos, así como agilizar la afiliación de militantes que, de concretarse esa idea, se sumarían con solo un “clic”.
Hay preocupación en el panismo de que, si no actúan, como lo advirtió su ex dirigente nacional Luis Felipe Bravo Mena, el PAN “entra ya a su fase de desaparición”.
De cara al 2027, el mayor reto para los partidos de oposición es que esos que llaman “liderazgos internos” sean líderes en las calles con acciones más que discursos y que recuperen la credibilidad porque en los últimos tiempos se han visto rebasados o callados, velando más por intereses particulares, ante aplastantes reformas y grandes cambios sin abanderar causas ciudadanas, pero sobre todo con trabajo más de escritorio que de tierra.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados