Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Los grandes proyectos estratégicos para Sonora y México, así como los desafíos del sector, son temas que se pusieron sobre la mesa en la reunión nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte 2025.

Cerro  de la Campana

Los grandes proyectos estratégicos para Sonora y México, así como los desafíos del sector, son temas que se pusieron sobre la mesa en la reunión nacional de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte 2025.

La ciudad fue sede de este encuentro en el que coincidieron constructores de varios estados del País y funcionarios encabezados por el gobernador Alfonso Durazo Montaño y el subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Juan Carlos Fuentes Orrala, así como los dirigentes de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), a nivel nacional, Luis Rafael Méndez Jaled, y en Sonora, Adrián Camou Loera.

En su intervención, el mandatario estatal dijo que ahora hay continuidad en la obra pública y también expuso las obras que se han impulsado en la entidad como los proyectos carreteros de Bavispe-Nuevo Casas Grandes y Guaymas.Chihuahua; además de la reubicación ferroviaria de Nogales y el plan de construcción del ferrocarril Ciudad de México-Nogales.

Por cierto, los constructores llegaron con temas puntuales ya que Adrián Camou explicó que buscan definir un plan de trabajo para el resto de este año y preparar el de 2026, mientras que Luis Rafael Méndez explicó el difícil escenario nacional que tienen pues este año se prevé que el sector construcción crecerá de 0.5% a 1% por falta de obra, particularmente de la iniciativa privada, pero confían en que gradualmente se reactive y también por el trabajo en conjunto con el Gobierno federal.

Es de reconocer la convocatoria de la CMIC en Sonora que logró traer este evento a la entidad con la participación de empresarios que impulsan la construcción, que es un motor importante de la economía mexicana.

El reconocido Steve Wozniak, cofundador de Apple, regresa a Hermosillo para abrir el Foro Mundial de Energía Solar que hoy inicia con su conferencia magistral moderada por el alcalde Antonio Astiazarán.

Es la cuarta edición del foro y con la temática “Impulsando Ciudades del Futuro” presentará en una jornada de dos días a voces líderes y expertos a nivel internacional en el tema de energía solar y conceptos innovadores como “Ciudad de 15 minutos”, de lo que hablará el impulsor de este concepto Carlos Moreno.

En este encuentro habrá en ejercicio llamado “Climathon” en el que han incluido la participación de 70 estudiantes en este reto de innovación donde propondrán soluciones creativas a los diversos desafíos del cambio climático.

Wozniak, creador de la primera computadora personal, estuvo en Hermosillo en 2014, también invitado por Antonio Astiazarán, en esta ocasión llega como una figura mundial a hablar sobre el papel de la innovación tecnológica en la transformación energética y climática.

Lo que ha explicado el presidente municipal es que Hermosillo fortalece su papel con el impulso del proyectos y alianzas que permitan acelerar la transición hacia un modelo urbano más limpio, equitativo y resiliente.

Como se esperaba, la reforma a la Ley de Amparo avanzó sin problemas en la Cámara de Diputados y en medio del debate y la controversia generada consiguió la aprobación en lo general con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones.

Lo que llamó la atención es que Olga Sánchez Cordero, la diputada federal morenista, ex titular de Gobernación en el gobierno de Andrés Manuel

López Obrador y ministra de la Corte en retiro, se abstuviera de emitir su voto sobre esta iniciativa propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum.

La discusión tuvo varios puntos, pero los más sensibles fueron los conceptos de “interés legítimo”, el “recurso de revocación” y la corrección de la “retroactividad”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí