Cerro de La Campana
Ahora son “Raymond” y “Priscilla” los que ponen en acción a las autoridades de todos los niveles de Gobierno por el pronóstico de lluvias intensas a torrenciales que se esperan en gran parte de Sonora.

Ahora son “Raymond” y “Priscilla” los que ponen en acción a las autoridades de todos los niveles de Gobierno por el pronóstico de lluvias intensas a torrenciales que se esperan en gran parte del Estado.
Por la alerta que hay en la entidad, el Gobierno estatal se instaló el Comité del Operaciones de Emergencia para desplegar acciones preventivas en los municipios ante los efectos de los dos ciclones tropicales que traerán precipitaciones acumuladas de 150 a 250 milímetros y rachas de vientos de hasta 90 km/h en algunas regiones de la entidad.
En estos momentos, los gobiernos municipales se coordinan con el estatal para enfrentar las lluvias y serán mil 280 personas de corporaciones de bomberos, socorristas, rescatistas, así como personal del Ejército, la Marina y la Guardia Nacional los que participan en este operativo de auxilio.
Por el lado de las autoridades, la Coordinación de Protección Civil estatal a cargo de Armando Castañeda está con los trabajos de apoyo, pero también es la comunidad la que debe atender las recomendaciones para evitar tragedias al evitar cruzar arroyos o ríos crecidos, también se pide que no se viaje por carretera ni se acuda a playas porque, en el caso de Hermosillo, Bahía de Kino está en esta alerta meteorológica.
Una buena medida es la que se pretende efectuar en las aduanas del País tanto en fronteras como en los puertos al anunciarse que se pondrán en marcha catorce laboratorios contra huachicol fiscal con el fin de impedir el contrabando de hidrocarburos en el País.
Durante un evento Fernando Angli, director general de operaciones aduaneras de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), explicó que estos equipos serán utilizados para poder conocer o detectar el tipo de hidrocarburo que ingresa al País.
El funcionario no habló de la inversión que representará este equipamiento, pero aseguró que ayudará a agilizar las pruebas que actualmente toman al menos 24 horas luego que se envían a un laboratorio central.
Con esto se espera una mayor eficacia para combatir este delito que en los últimos años ha sido un “dolor de cabeza” y un escándalo para las autoridades al verse involucrados mandos de la Marina y personal de Aduanas los cuales ya son investigados.
Diversas reacciones generó el anuncio del Premio Nobel de la Paz que le fue otorgado ayer a María Corina Machado, la activista venezolana que ha mantenido por años una lucha por la democracia y la libertad en su país frente al Gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Al ser informada por teléfono acerca de su galardón por el encargado del Comité Noruego del Nobel, Machado se escuchó muy sorprendida y emocionada.
“Esto es algo que el pueblo venezolano se merece. Soy sólo parte de un gran movimiento (...) Me siento honrada, agradecida y privilegiada no sólo por este reconocimiento, sino también por formar parte de lo que está sucediendo hoy en Venezuela”, expresó.
Como era de esperar los líderes de derecha de América Latina como Javier Milei, de Argentina; Daniel Noboa, de Ecuador; Santiago Peña, de Paraguay, fueron los primeros en felicitarla con efusivas palabras y reconocerle su incansable lucha.
Incluso Donald Trump, quien buscaba ganar esa distinción, le llamó para congratularla.
En México al ser cuestionada sobre este premio la presidenta Claudia Sheinbaum se abstuvo de mencionar el nombre de Machado y se limitó a decir que con respecto a Venezuela siempre se ha hablado de la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí