Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La reforma a la Ley de Amparo sigue acumulando inquietudes de diversos sectores y ahora es el empresariado el que manifiesta una profunda preocupación

Cerro  de la Campana

La reforma a la Ley de Amparo sigue acumulando inquietudes de diversos sectores y ahora es el empresariado el que manifiesta una profunda preocupación, pero pese a ese escenario se ha metido el acelerador para que a principios de la semana próxima quede aprobado el dictamen.

El pronunciamiento del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), integrado por 25 cámaras y asociaciones, señala que las propuestas que hay debilitan gravemente el estado de Derecho, vulneran la seguridad jurídica y ponen en riesgo la continuidad de las empresas, el empleo y la inversión nacional y extranjera.

El CCE, presidido por Francisco Cervantes, ve riesgos como la restricción en la suspensión de créditos fiscales, la retroactividad, riesgo de cierre de empresas y pérdida de empleos y el debilitamiento del control constitucional al quitar al amparo su efecto protector inmediato.

También la Coparmex, liderada por Juan José Sierra, califica como “grave” la reincorporación de un artículo transitorio que establece la aplicación retroactiva de la reforma, uno de los puntos más polémicos que ha generado explicaciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, así como estiras y aflojas entre senadores y diputados.

Los posicionamientos del sector privado, de académicos y abogados no parece que provocarán cambios y los diputados sólo se abrieron audiencias públicas apenas ayer para en un micrositio, y lo que más se cuestionaba es a qué horas revisarán las propuestas si el mismo lunes se prevé que se vote en comisiones y que el martes se apruebe el dictamen.

Aunque el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, niega que haya un “albazo” con esas audiencias y que sean “una burla”, hay críticas de que las reformas están saliendo en “fast track” y mayoriteo sin considerar otros puntos de vista como se ve que sucederá con la Ley Aduanera y en cuestión de paquete económico con los aumentos al IEPS.

A propósito de consultas sobre la reforma a la Ley de Amparo, en el Congreso del Estado hubo una propuesta para hacer un exhorto a la Cámara de Diputados para que antes de que se vote la reforma a la Ley de Amparo haya audiencias públicas en las distintas ciudades con el apoyo de los congresos locales con el fin de recabar opiniones.

Cabe recordar la reforma constitucional al Poder Judicial del año pasado aprobada en minutos por los congresos de los estados, lo que desató críticas por la rapidez con la que fue respaldada por muchas legislaturas estatales que parecía una competencia y donde se cuestionó la falta de un debate abierto sobre las implicaciones de esa modificación de fondo.

Además de ese punto, en el Congreso de Sonora, presidido por la diputada María Eduwiges Espinoza, revisaron las tablas y planos de valores unitarios de suelo y construcción de diversos municipios aplicables el año entrante, también se presentaron varias iniciativas.

El vecino Estado de Arizona sigue posicionándose en la industria de semiconductores y se le ve como un centro tecnológico líder a nivel global con perspectivas positivas sobre el impacto económico, laboral y estratégico para la región.

Por eso, en Phoenix estuvieron más de 700 empresas líderes y cerca de 20 mil participantes de diferentes países en la principal exposición de microelectrónica de Estados Unidos a la que también acudieron empresarios y autoridades de Sonora y otros estados de México interesados en la Semicon West.

Con la estrategia de la megarregión, Sonora y Arizona han fortalecido sus alianzas en materia de semiconductores pues se sabe que Phoenix con la inversión de TSMC se proyecta un repunte económico y que será un atractivo polo de innovación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí