Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

De cara a las elecciones federales de 2027 y de la gubernatura en Sonora y 16 entidades más, la reforma electoral que se pretende concretar el año próximo tiene gran trascendencia porque serán las reglas que se aplicarán.

Cerro  de la Campana

De cara a las elecciones federales de 2027 y de la gubernatura en Sonora y 16 entidades más, la reforma electoral que se pretende concretar el año próximo tiene gran trascendencia porque serán las reglas que se aplicarán.

El foro realizado ayer en Hermosillo estuvo encabezado por el gobernador Alfonso Durazo y la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien dijo que se busca a escuchar a actores sociales, políticos y ciudadanos que contribuirán a construir “un instrumento democrático más justo”.

En la veintena de ponencias expuestas en la audiencia pública de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, planteó, entre otros puntos, que los Organismos Públicos Locales Electorales (Oples) se fortalezcan y aseguren su continuidad. También la senadora morenista

Lorenia Valles, a quien se le menciona entre los aspirantes a la gubernatura, propuso acciones para promover el liderazgo de las mujeres, candidaturas para jóvenes y alternancia de género en las candidaturas, es decir, si un hombre está al frente de un cargo, la siguiente candidatura que sea para una mujer y viceversa.

Entre lo que llamó la atención, además del contenido de las ponencias, fue el poco tiempo que tuvo la presidenta del INE que aunque participó a título personal le tuvieron que recordar que se habían agotado sus cinco minutos de presentación pese a su rol y la relevancia del tema y lo otro fue que no hubo espacio ni posibilidad de que los reporteros pudieran abordar a la secretaría de Gobernación y otros funcionarios por la práctica de ponerlos en sitios lejanos y los personajes están inaccesibles.

Con la esperanza de ser escuchados, comerciantes y organismos empresariales del tabaco, bebidas e industriales les advierten a los legisladores que el incremento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), propuesto por el Gobierno federal, afectará a la economía.

Previo a la discusión del paquete económico federal para 2026, los empresarios participaron en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados y dijeron que temen que la informalidad crezca, haya cierre de pequeños negocios y que aumente el mercado negro de ciertos productos y no ven que se logren beneficios a la salud como argumentan las autoridades.

En la propuesta presentada por el secretario de Hacienda, Édgar Amador, se proponen que el IEPS aumente para cigarros y bebidas azucaradas y se ha argumentado que es para reducir los problemas de salud como la obesidad y diabetes, además de gravar juegos y sorteos, y videojuegos violentos.

Por parte de la Concanaco habló Vicente Gutiérrez quien dijo que si se quisiera bajar la obesidad tendrían que “desaparecer también las garnachas, las tortas, los tacos y los tamales”.

Diversas perspectivas sobre el panorama económico y político de México se conocieron en el Foro Empresarial Ideas en Movimiento 2025 que ayer reunió al empresariado de la región en esta cita anual.

La edición 18 de este encuentro fue un éxito, según destaca el presidente de la Coparmex Sonora Norte, Gilberto Robles Bustamante, porque les permite tener las tendencias de lo que viene para la entidad y el País con las participaciones de conferencistas como Carlos Ponce Bustos, estratega financiero y Jorge Suárez Vélez, economista y analista financiero, además de Arturo Díaz Monge, presidente de Hermosillo ¿Cómo Vamos? sobre el potencial de Hermosillo.

El periodista Héctor de Mauleón abordó un tema prioritario como la inseguridad en el País y su colega y también escritor Ricardo Raphael el contexto político y también económico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí