Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

No es cualquier cosa lo que hoy se verá en el foro para la reforma electoral que se realizará en la ciudad, donde 22 ponentes expondrán sus ideas para este cambio que se pretende hacer y que ha generado la atención de diversos sectores.

Cerro  de la Campana

No es cualquier cosa lo que hoy se verá en el foro para la reforma electoral que se realizará en la ciudad, donde 22 ponentes expondrán sus ideas para este cambio que se pretende hacer y que ha generado la atención de diversos sectores por el impacto que tendrá en la vida democrática del País.

Esta reunión será encabezada por el gobernador Alfonso Durazo y se espera la asistencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, además de que está confirmada la ponencia de la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala.

En Sonora hay más de 22 participantes registrados entre quienes están la senadora de Morena, Lorenia Valles Sampedro; el presidente del Instituto Estatal Electoral, Nery Ruiz Arvizu; la rectora de la UES, Patricia Patiño Fierro; Adrián Camou Loera, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), entre otros.

La impulsora de esta iniciativa es la presidenta Claudia Sheinbaum y entre los aspectos que han señalado los morenistas es que buscan replantear el sistema de representación de los legisladores plurinominales, el financiamiento público a los partidos, la fiscalización de gastos de los candidatos, la votación desde el extranjero y la implementación de la urna electrónica, así como la propaganda, las consultas populares y la revocación de mandato, así como eliminar el fuero a los funcionarios electos por voto.

Por cierto, a este ejercicio de audiencias, foros y consultas públicas sobre la reforma electoral, dicen los que saben, no le ayuda lo que determinó ayer la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que es cerrar al público toda la información relacionada con la construcción y aplicación de las encuestas.

Esa decisión llamó la atención porque, aunque se anuncia que este mes empezarán con este proceso, Pablo Gómez, el titular de esa comisión rechazó dar la fecha de inicio de estas encuestas, los detalles de los cuestionarios, las casas encuestadoras que participarán, entre otra información relevante que algunos pueden interpretar como una forma de evitar intervenciones que afecten este trabajo, otros consideran que debe tener toda la transparencia posible y no esconder resultados.

Por lo pronto van 62 consultas públicas organizadas con casi mil 900 participantes y 116 propuestas enviadas que, según el titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, Pablo Gómez, de ahí se construirá la iniciativa que se enviará al Congreso de la Unión en enero de 2026.

Tras todo el escándalo de corrupción y una amplia investigación desatada con los casos de contrabando de combustibles detectados en los puertos de Ensenada y Altamira ya hay por orden presidencial la creación de un grupo antihuachicol.

Fue el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, quien dio detalles de cómo se organizaron varias dependencias para ponerle lupa a las operaciones ilícitas por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum y asegura que desde entonces ya no han conocido de nuevos casos, ahora falta que se aseguren que esos delitos no queden impunes y que se cumpla lo que prometen “tope donde tope”.

Hay todo un sistema de vigilancia como se dio a conocer ayer con revisión constante de datos de las aduanas y la Marina tiene también dos buques detenidos en Guaymas y Topolobampo porque verifican con pruebas de laboratorio si son hidrocarburos lo que transportan porque ha trascendido en medios que en ambas embarcaciones se habrían encontrado contenedores con droga.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí