Cerro de La Campana
Muy pendientes están los sonorenses y los mexicanos de que se concrete y, sobre todo, que se haga valer la reforma para asegurar “el acceso libre, gratuito y permanente a las playas”

Muy pendientes están los sonorenses y los mexicanos de que se concrete y, sobre todo, que se haga valer la reforma para asegurar “el acceso libre, gratuito y permanente a las playas”, que desde hace décadas y hasta la fecha han sido acaparadas.
La atención está ahora en el Senado donde este cambio a la Ley de Bienes Nacionales y a la Ley de Equilibrio Ecológico y la Protección al Medio Ambiente se discutirá y votará con la expectativa de que tenga una aprobación unánime como el respaldo que tuvo hace unos días en la Cámara de Diputados.
De llegar a la publicación se obliga a las autoridades federales, estatales y municipales que cumplan con: Garantizar el acceso desde las vías públicas, las cuales deberán ser seguras, estar señalizadas y contar con servicios básicos, y se prohíbe “la imposición de cobros, cuotas o condiciones restrictivas para el ingreso”.
Así, desde Huatabampito hasta el Golfo de Santa Clara, pasando por Guaymas, San Carlos, Algodones, Bahía de Kino y Puerto Peñasco, no tendrán restricciones lo que desató comentarios de la gente como: “Que quiten los filtros de seguridad que ponen”, “en playas San Nicolás, carretera a Bahía de Kino, te cobran y muy caro”, “qué bien porque unos cuantos se están adueñando de nuestras playas y no es justo. En Kino Nuevo por ejemplo ya no pudimos pasar al cerro porque están haciendo un hotel y no dejan pasar”.
La reforma genera expectativas y falta aclarar qué pasará con los grandes desarrollos turísticos del País, en Sonora está el caso de Peñasco, porque hay espacios cerrados a la población.
El nuevo caso de gusano barrenador detectado en un animal en Nuevo León pone en alerta a los productores del Norte y al Gobierno estadounidense que, aunque su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, lo ve como “un caso aislado”, adelantó ayer que enviará personal del Departamento de Agricultura para verificarlo.
En el Municipio de Montemorelos se encontró en un rancho de una empresa y de acuerdo con la confirmación del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) las larvas estaban muertas.
El bovino afectado encontrado en Montemorelos venía en un solo embarque desde Chiapas, donde estaban en total 85 animales, y por las recientes medidas establecidas se pudo identificar lo que para la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a cargo de Julio Berdegué, eso muestra la eficacia de las acciones implementadas.
Hay preocupación de que la plaga llegue a Chihuahua y Sonora, los dos principales exportadores de ganado bovino en pie a Estados Unidos y hay quienes han cuestionado ¿cuántos más “casos aislados” se necesitan para cerrar la frontera Sur?, si está situación que amenaza al sector es por el descuido de años del Gobierno, y otros se preguntan si el ganado de consumo nacional se cuida igual que el de exportación.
Las viviendas del Infonavit de Sonora estarán listas para entregarlas el mes próximo como parte del segundo paquete de ese organismo.
Se trata de casas habitación destinadas a trabajadores de bajos ingresos y se asignarán bajo el programa de Vivienda y de acuerdo con el titular del organismo, Octavio Romero, en este año a nivel nacional se planean construir 302 mil.
El primer paquete de entregas empezará este mes en once entidades y en la segunda parte que será en noviembre son nueve estados entre los que está Sonora.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí