Cerro de La Campana
La Presidenta continúa con la ‘tradición’ de su antecesor, quien hacía sus AMLO-fest cada año para conmemorar sus años de Gobierno.

Un presupuesto de casi 552 millones de pesos pretende ejercer el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana el próximo año, recurso con el que se busca garantizar la legalidad, transparencia y eficacia en la organización, preparación y desarrollo de los comicios de 2027.
Y es que ese año se contempla la renovación de la gubernatura, el Congreso local, los 72 ayuntamientos y, por primera vez en conjunto, el resto de los cargos del Poder Judicial local.
Además, los partidos políticos se llevarían un 33% del presupuesto, es decir, 179 millones 702 mil pesos, esto conforme al cálculo que establece la Ley Electoral local y el cual se determina en función del Padrón Electoral y del valor de la Unidad de Medida y Actualización.
Del total de recursos, 171 millones 873 mil pesos se destinarán directamente a las actividades relacionadas con el proceso electoral 2026-2027, considerado uno de los más complejos en la historia de Sonora.
En este rubro, según el organismo, se contempla la instalación de los consejos municipales y distritales electorales, la contratación de personal eventual, la capacitación ciudadana y la producción de materiales electorales.
“Con estos recursos se garantiza que la ciudadanía pueda elegir con plena certeza a más de mil 324 cargos, incluyendo la gubernatura, el Congreso local, los ayuntamientos, así como las magistraturas y jueces del Poder Judicial del Estado”, refiere el IEE que coordina Nery Ruiz Arvizu.
También se incluyeron recursos, poco más de 139 millones de pesos, para el pago de nómina al personal, así como las prestaciones de ley y obligaciones fiscales correspondientes.
Será el Congreso del Estado el que analice y en su caso apruebe el presupuesto del IEE Sonora entre noviembre y diciembre de este año.
_________________________
Un barril sin fondo se ha convertido en la deuda pública del País, pues casi una quinta parte de cada peso que ingrese a las arcas del Gobierno el próximo año se destinará únicamente a cubrir el pago de intereses y servicio de la deuda pública.
Esta viene a ser la proporción más alta desde 1996, lo que reduce los recursos disponibles para sectores económicos estratégicos y áreas clave del desarrollo de la población.
De hecho, actualmente el Gobierno gasta 61.02% más en intereses y cargos de la deuda pública que en construcción de infraestructura, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda (SHCP), que dirige Édgar Amador Zamora.
Cabe aclarar que esto es sólo el costo financiero de la deuda y no el monto de la deuda en sí, pues el costo se refiere a no sólo los intereses sino también comisiones, gastos administrativos y otras compensaciones asociadas a la operación de endeudamiento.
Especialistas señalan que es indispensable abrir la discusión sobre cómo contener el costo de este pasivo que desangra las finanzas del País y garantizar que la inversión pública recupere un papel central para impulsar bienestar y crecimiento sostenible.
_________________________
Todo listo para que hoy domingo, a las 10:00 horas de Sonora, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se reúna en el Zócalo de la Ciudad de México con miles de ciudadanos para celebrar su primer año de Gobierno.
Además de los militantes y simpatizantes de Morena, están invitados gobernadores, legisladores y presidentes municipales, así como funcionarios de todos los niveles de Gobierno.
Se prevé que Sheinbaum destaque los logros alcanzados en sus primeros 365 días de Gobierno, una responsabilidad que antes recayó en Andrés Manuel López Obrador.
La Presidenta continúa con la ‘tradición’ de su antecesor, quien hacía sus AMLO-fest cada año para conmemorar sus años de Gobierno.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí