Cerro de la Campana
Si usted es de las personas que hacen memes o stickers, generados algunos con tecnologías de edición o Inteligencia Artificial, pudiera ir a la cárcel en caso de que prospere una iniciativa que impulsa un diputado morenista.

A través de un decreto publicado el pasado 29 de septiembre en el Boletín Oficial, el Gobierno del Estado estableció medidas para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado a Sonora.
Firmado por el gobernador Alfonso Durazo y el secretario de Gobierno, Adolfo Salazar, en el documento se señala que se estableció una vigilancia permanente en todas las zonas ganaderas del Estado para la detección de la mosca del gusano, misma que deberá de llevarse a cabo por las autoridades competentes.
“Se prohíbe la internación de ganado bovino al Estado de Sonora proveniente, ya sea directa o indirectamente, de las regiones, entidades federativas o países afectados con el ganado barrenador; para tal efecto se realizará un análisis exhaustivo del origen de los animales…”, refiere el decreto.
Para el traslado o movilización del ganado, la autoridad fijó una serie de peticiones, entre ellas que el animal deberá ser sometido a una minuciosa inspección sanitaria y aplicación de baño garrapaticida, así como una rigurosa inspección para detectar heridas.
Estados Unidos mantiene cerrada la frontera al ganado mexicano desde el pasado 9 de julio, luego de detectarse el gusano barrenador en ganado del Sur del País; el primer cierre se dio el 24 de noviembre del año pasado por el mismo problema.
Si usted es de las personas que hacen memes o stickers, generados algunos con tecnologías de edición o Inteligencia Artificial, pudiera ir a la cárcel en caso de que prospere una iniciativa que impulsa un diputado morenista.
El 23 de septiembre de este año, el legislador Armando Corona Arvizu presentó una propuesta para adicionar artículos al Código Penal Federal y sancionar hasta con seis años de prisión la creación y difusión no autorizada de imágenes, videos, audios o representaciones digitales.
Para el diputado federal por Ixtapaluca, cada imagen manipulada, audio falseado y cada meme difundido sin autorización atenta directamente contra la dignidad, el honor y la vida privada de las personas.
“México no puede permanecer rezagado frente a esta realidad. Así como en su momento la llamada ‘Ley Olimpia’ visibilizó y sancionó la violencia digital de carácter sexual, hoy es indispensable dar un paso más y proteger de manera integral la identidad digital de los ciudadanos”, se lee en el documento.
Y como en otras iniciativas, dice que la reforma no busca limitar la libertad de expresión, sino poner un alto al abuso, establecer un equilibrio entre el derecho a expresarse y el derecho a no ser vulnerado.
Entonces ahora quien usa sus redes sociales u otro medio de comunicación la pensará dos veces para dar rienda suelta a su imaginación.
El Comité Técnico del Fideicomiso para la Competitividad con Seguridad para el Estado de Sonora lanzó en esta semana la primera convocatoria para el financiamiento de proyectos destinados a atacar las causas de la inseguridad, la violencia y la impunidad.
No se precisó el monto, pero sí las áreas clave de enfoque: Fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia; reducción de la violencia de alto impacto, combate a la violencia familiar y los delitos contra la libertad personal; reducción de delitos contra el patrimonio, entre otros.
Cabe recordar que el fondo se integra a partir de los recursos de la contribución adicional al Impuesto sobre Remuneraciones al Trabajo Personal de las empresas de más de 100 trabajadores.
El vocero del comité, Marcos Paz Pellat, en su momento dijo que se podría operar con cerca de 950 millones de pesos en este año, recurso que sería destinado para proyectos específicos
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí