Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Con una radiografía completa de Hermosillo, la sociedad tiene ahora más claridad de los grandes problemas y las oportunidades que hay para trazar una ruta de desarrollo más allá de los programas gubernamentales.

Cerro  de la Campana

Con una radiografía completa de Hermosillo, la sociedad tiene ahora más claridad de los grandes problemas y las oportunidades que hay para trazar una ruta de desarrollo más allá de los programas gubernamentales.

Ante representantes del empresariado, organismos ciudadanos, la academia, funcionarios de distintos niveles de Gobierno y de los medios de comunicación, el fundador y director del Growth Lab de Harvard, Ricardo Hausmann, presentó ayer en el encuentro “Hermosillo con Futuro: Cómo podemos acelerar su crecimiento” un estudio sobre el Municipio elaborado durante dos años con reuniones a distintos actores de la comunidad, la revisión de indicadores y comparativos con otras ciudades.

Esta iniciativa promovida por Hermosillo ¿Cómo Vamos?, presidida por Arturo Díaz Monge y dirigida por Ernesto Urbina Miranda, se hizo en conjunto y Growth Lab de la Universidad de Harvard, y busca ser el punto de partida de un gran esfuerzo comunitario.

En este análisis aparecen la vivienda, el agua y el transporte como los grandes problemas mientras que el “nearshoring”, los servicios de tipo digital, el crecimiento verde y el talento humano son algunas de las áreas con potencial para impulsar y que dan información relevante a los sectores productivos.

Es de reconocerse que, aunque este diagnóstico incluía la exposición de los problemas de la ciudad, el alcalde Antonio Astiazarán estuvo en primera fila abierto a escuchar y conocer este informe, al final habló de los avances, del trabajo con la sociedad y dijo: “He aprendido en esto que lo que nosotros no hagamos por nosotros mismos, nadie más lo va a hacer por nosotros”.

Quienes estuvieron cerca de este estudio, explican que arroja información a detalle y muy valiosa para la toma de decisiones de la ruta que puede seguir la capital sonorense si la sociedad se decide a emprender esta ruta de más crecimiento y calidad de vida.

Tras la aprobación que muchos calificaron de “fast track” salió adelante la controversial reforma a la Ley de Amparo en el Senado con un agregado inesperado sobre la retroactividad que fue duramente criticado y que, por lo dicho ayer por la presidenta Claudia Sheinbaum tampoco sabía que lo incluirían, por lo que pidió que se corrija.

El cuestionamiento que hizo la mandataria ayer en su conferencia de prensa matutina sobre la inclusión de última hora del apartado de la retroactividad y lo que avisó: “Vamos a ver exactamente por qué incorporaron este transitorio”, ya se verá si tendrá consecuencias y con qué intención le movieron algo de última hora, sabiendo los abogados y la misma presidenta Sheinbaum que es inconstitucional.

Para la senadora de Morena, Ana Lilia Rivera, la reforma es importante porque el amparo era usado para dilatar la justicia y obstaculizar políticas públicas; el presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral, dijo que hubo un proceso plural y transparente con audiencias públicas con especialistas, expertos, litigantes y organizaciones sociales.

Aunque hubo algunos ajustes propuestos por los expertos, el fondo quedó igual en la reforma aprobada con los votos de Morena y sus aliados. Lo dicen los senadores Luis Donaldo Colosio: limita los derechos y debilita a los más vulnerables; Iván Jaimes, es contraria a la Constitución y Tratados Internacionales; Margarita Zavala, va contra el principio esencial de defender al individuo frente a abusos del Gobierno.

Lo que sigue es que la Cámara de Diputados revise esa reforma y corregir el apartado “sorpresa” de la retroactividad.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí