Cerro de La Campana
Con avances, reformas de fondo, recorridos por el País y asuntos que están aún pendientes en la agenda nacional llega hoy la presidenta Claudia Sheinbaum a su primer año de Gobierno.

Con avances, reformas de fondo, recorridos por el País y asuntos que están aún pendientes en la agenda nacional llega hoy la presidenta Claudia Sheinbaum a su primer año de Gobierno a la vez que arranca un segundo año con muchos desafíos.
Ella hizo historia al convertirse justo hace un año en la primera mujer en la Presidencia de México y desde entonces su trabajo, como lo ha dicho, ha estado en lo que ha llamado “el segundo piso de la Cuarta Transformación”.
Entre los resultados principales que ayer recordó están las reformas constitucionales en el Poder Judicial y en materia de derechos de los pueblos indígenas, la recuperación de empresas públicas, el rescate de Pemex y la CFE, la reducción de homicidios dolosos en un 32% comparado con el año anterior, la consolidación de la Universidad Rosario Castellanos, reforma integral en educación media superior, los programas del bienestar, reducción de la pobreza, las rutas de la Salud “Casa por Casa”, ampliaciones de obras como el Tren Maya, nuevas carreteras y su programa integral de tecnificación de agua, entre otras.
Aún tiene grandes desafíos como la violencia que sigue en estados como Sinaloa, el rezago en atención médica y abasto de medicamentos, una reforma electoral que prepara y ha encendido las alertas en diversos sectores, la compleja relación con Estados Unidos, la incertidumbre económica global y el combate a la corrupción que su gobierno ha sacado a la luz como el “huachicol fiscal” con miles de millones de pesos de afectación al erario y el grupo delictivo de “La Barredora”, que han dado una señal de atacar ese grave lastre que afecta al País.
Ahora, la expectativa está en su mensaje del domingo próximo cuando tendrá un gran mitin en el Zócalo de la Ciudad de México si ahí trazará la ruta de su segundo año del sexenio.
El posicionamiento de Sonora en exportaciones como primer lugar en la frontera Norte en exportaciones agropecuarias es resultado de la calidad y eficiencia productiva con la que cuenta Sonora en los distintos sectores de la actividad económica nacional y que, explica el gobernador Alfonso Durazo, es por la estrategia de crecimiento económico que se ha impulsado.
El mandatario estatal destaca que el Estado se ubica en el primer lugar entre las entidades fronterizas del Norte con más exportaciones agrícolas y pecuarias, al registrar 857.9 millones de dólares y en segundo lugar nacional en el subsector agricultura con 782.5 millones de dólares de exportación.
Además, se ubica en lugar ocho en el País en el total de las exportaciones acumuladas por entidad federativa durante el segundo trimestre del año, con datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Otro dato que resalta el gobernador Durazo es que Sonora incrementó sus exportaciones totales 525 millones de dólares durante el segundo trimestre de ese año, al reportar un acumulado de 7 mil 519 millones de dólares, en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 6 mil 994 millones de dólares.
Ese panorama positivo en materia de exportaciones señala el gobernador Durazo, son reflejo de las políticas implementadas por el Gobierno de Sonora para fortalecer la calidad del sector productivo a través de acciones y apoyos en materia sanidad como el programa de Rastreo Fitosanitario dirigido al campo sonorense y el plan de Tecnificación de Riego en los valles del Yaqui, Mayo y Fuerte Mayo y de esa forma se consolida como líder en productividad y crecimiento económico, al dar valor agregado a la actividad primaria en la entidad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí