Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

En Palacio Nacional se alistan para el cierre de informes de Gobierno del primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum...

Cerro  de la Campana

En Palacio Nacional se alistan para el cierre de informes de Gobierno del primer año de la presidenta Claudia Sheinbaum, que será el domingo 5 de octubre en el Zócalo capitalino.

Con sus últimas visitas de ayer a Jalisco y Colima, la mandataria terminó su recorrido por 30 estados para la gira que llamaron de l Claudia Sheingoberbanuamdores rendición de cuentas donde la recibieron emanados de Morena y de otras fuerzas políticas, así como simpatizantes.

Según el conteo presidencial en esos recorridos hubo en total más de medio millón de mexicanos y la entidad que más público le aportó fue Chiapas donde reportan 40 mil asistentes y las entidades que menos gente reunieron fueron Campeche y Querétaro, ambas con 7 mil personas. En el caso de Sonora se informa que acudieron 14 mil sonorenses en un acto en el que estuvo acompañada por el gobernador Alfonso Durazo.

Aunque el primero de septiembre se entregó el informe al Congreso de la Unión y la presidenta Sheinbaum ofreció un mensaje ese mismo día sobre los resultados y avances de acciones de su administración, es hasta este miércoles primero de octubre cuando cumple un año de su Gobierno y de convertirse en la primera mujer Presidenta en la historia de México, además de que la mañana del domingo próximo habrá un informe y celebración en el Zócalo de la Ciudad de México.

A punto de culminar septiembre y este mes ha dejado lluvias copiosas en Sonora que se empiezan a reflejar en indicadores favorables como lo reflejan el Monitor de la Sequía y la medición de presas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), que dirige Efraín Morales.

El número de municipios con sequía disminuyó en el Estado en el último mes, por lo que las precipitaciones sí han ayudado pues ell

31 de agosto se contabilizaron 56 municipios con problemas y el reporte del 15 de septiembre bajó a 35 comunidades en sequía.

De los 35 municipios, quince tienen sequía moderada, siete en extrema y uno en sequía excepcional, lo que muestra un panorama menos grave al que se registró durante la temporada de verano en el territorio estatal.

Las precipitaciones han ayudado, además, a que las presas se recuperen porque los últimos datos señalan que están en un 33.2% de su capacidad, que es más del 60% de aumento comparado con el mismo periodo del año pasado.

Las 10 presas han conseguido un mayor almacenamiento y los beneficios se notan sobre todo en los embalses del Río Mayo y Yaqui.

Quienes también tuvieron lluvias extraordinarias son los vecinos de Phoenix como se pudo conocer con las noticias e imágenes difundidas de los estragos registrados en diversas comunidades.

Pemex sigue en el “ojo del huracán” y los expertos ahora advierten que la crisis financiera ya está pegando en otra actividad importante como es la exploración porque ha caído a su peor nivel desde 2017.

Lo que explican es que con apenas 30 equipos de perforación en agosto pasado, hay un desplome de 43% respecto al año anterior y lo más grave es que sólo nueve equipos se destinan a nuevos yacimientos, lo que compromete la reposición de reservas de esta empresa estatal a cargo de su director Víctor Rodríguez Padilla.

Eso lo dice Gonzalo Monroy, un especialista en materia energética, y anticipa que la falta de liquidez y los adeudos por 430 mil millones de pesos paralizarán a proveedores clave como Pemsa, afectando directamente los trabajos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí