Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Otoño

En los pueblos de cultivadores, en Sonora y todo el País, el otoño es importante y muy digno de agradecimiento.

Ernesto  Camou

Batarete

El pasado lunes 22 de septiembre entró el otoño y, se supone, debería de iniciar un cambio paulatino en las temperaturas cotidianas: Es una transición hacia el invierno. En nuestra entidad, al Noroeste de México, zona de calores agobiantes, el otoño casi siempre pasa desapercibido: Los termómetros siguen excediendo la cota de los 40° C casi diariamente; a veces disminuye, y cuando se estaciona en los 35° C, comenzamos a ilusionarnos con la frescura que vendrá.

En los pueblos de cultivadores, en Sonora y todo el País, el otoño es importante y muy digno de agradecimiento: Marca la última etapa del ciclo agrícola. En los valles y las vegas de los ríos, al inicio de la primavera se preparan los cultivares para la siembra que se avecina, “barbecho” le llaman a esa preparación del terreno.

Antes se usaba derramar juntas las semillas de maíz y frijol. Esa combinación de la gramínea con la leguminosa, es antiquísima: Fue diseñada por muchos labradores indígenas por todo el territorio nacional, y tiene sentido agronómico pues el maíz extrae nitrógeno del suelo, y el frijol lo reestablece. Se ayudan mutuamente y el resultado, en términos del consumo habitual, son los sabrosos y modestos tacos de frijolitos.

En aquellas “milpas” orientadas al autoconsumo de las familias, también se usaba añadir en algunos surcos, semillas de chiles o calabazas a las simientes originales, lo que proporcionaba una cosecha de hortalizas que complementaban la dieta, y la hacían sabrosa y estimulante al paladar.

Durante el verano las lluvias iniciaban, en casi toda la geografía nacional el día de San Juan, pero en estas tierras el 24 de junio suele ser árido y un poco agotador: Llevamos varios meses de secas y la esperanza de un aguacero se percibe todavía lejana. En la llanura costera de Sonora lo más frecuente era que el temporal iniciara a mediados de julio y entonces, si llovía a tiempo, se esperaba que germinaran el maíz y el frijol, los chiles y las calabazas y reverdecieran los predios de cultivo: La tierra se vestía de verde, y por eso se le considera el color de la esperanza.

Durante las lluvias había en las milpas trabajo para toda la familia: Revisar a diario el crecimiento de las plántulas, controlar las malezas que pudieran sofocar los cultivos, vigilar que los animales del campo no terminaran con lo sembrado y “dar tierra” a las plantitas para estimular su desarrollo. Cuando ya estaban crecidas y espigando, jiloteando dicen los campesinos, se anunciaba una cosecha que podría ser buena y abundante, o mala en años sedientos.

Y esto sucede al inicio del otoño: En muchos pueblos del centro del País se acostumbra pizcar los primeros elotes maduros, para celebrar y comerlos asados en la misma milpa, o desgranarlos y guisarlos con cebolla, ajo, mantequilla o aceite y mucho epazote para comerlo como “esquites”, que por acá se conoce como “coctel de maíz”. La mayor parte del maizal se deja secar para conservar las mazorcas y poder usarlas durante el año como harina, masa y tortillas o tamales.

Es al inicio del otoño que se puede prever si se dio lo sembrado y tendrán cierta abundancia, o si habrá escasez. Las comunidades tienen un santo patrono, con frecuencia el nombre del caserío lo anuncia: Son muchos nuestras localidades con nombre de Santo: Antonio, Ana, Francisco y así... Y no es casualidad que el onomástico de los santos, la fiesta patronal, ocurra en los meses de otoño cuando se sabe que habrá cosecha suficiente y se podrá festejar adecuadamente al santo y a la milpa rendidora. Asistirán a los templos, prepararán generosos convites, agarrarán la música, beberán bacanora y disfrutarán las carreras de caballos. Todo esto gracias al trabajo disciplinado y perseverante que inició con el barbecho primaveral, y culminó con la cosecha, los tamales, los tacos, el asado y la alegría comunitaria del otoño agradecido.

Ernesto Camou Healy

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí