Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Los resultados de Sonora en la percepción de seguridad muestran que el 74.4% de la población se siente más segura...

Cerro  de la Campana

Los resultados de Sonora en la percepción de seguridad muestran que el 74.4% de la población se siente más segura y eso, explica el gobernador Alfonso Durazo, es resultado de la estrategia de paz que se ha implementado en el Estado.

Ese dato que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inegi) en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) es importante como también la reducción de deli-l tos, detalla el mandatario estatal ya que Sonora logró disminuir 13.7% la tasa de incidencia delictiva por cada 100 mil habitantes.

En la percepción de seguridad, en 2024 se reportó que 66.2% de los sonorenses se sentía seguro y en el informe de este año es 74.4%, hay una mejora de ocho puntos porcentuales, “un salto”, indica el mandatario, “es el más alto desde 2011, cuando inició la medición” porque en 2020, antes de que iniciara su sexenio, el indicador mostraba que sólo el 56.6% sentía seguridad.

Otro dato que resalta el titular del Ejecutivo estatal es que la encuesta de Inegi coloca a la Fiscalía General de Justicia del Estado en segundo lugar en el País en confianza ciudadana pues el 69.7% de los ciudadanos dice confiar en el Ministerio Público y fiscalías estatales, por lo que es la primera vez esa instancia ocupa esa posición.

Esta semana, la comparecencia del secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, marcará el arranque formal de la discusión del Paquete Económico 2026 en la Cámara de Diputados.

Como cada septiembre, San Lázaro acapara la atención porque ahí se define la política fiscal del País y aunque siempre se promete un debate plural y transparente hay escepticismol dÉedgqaur Aemhaad-or ya cambios importantes a la propuesta enviada por el Ejecutivo federal.

El calendario legislativo ya está trazado con esas de diálogo, parlamento abierto, reuniones con sectores clave y votaciones que deberán cumplirse y la presidenta de la Cámara, la panista Kenia López Rabadán, se ha comprometió a que haya un debate “inteligente y honorable”, por lo que las miradas estarán sobre la conducción de este proceso.

Los que saben adelantan que una de las grandes discusiones será sobre el presupuesto para la seguridad porque la oposición ha denunciado un recorte de casi 19% que, dicen, pondría en riesgo la capacidad del Estado frente a la violencia mientras que Morena y sus aliados aseguran que se trata de un aumento real, derivado de una reorganización administrativa.

No sólo la seguridad tendrá la lupa ciudadana encima sino también la salud y desarrollo social, de los rubros que más exigen respuesta, así que no sólo es aprobar pesos y centavos o complacer intereses políticos sino si las asignaciones corresponden a lo que requiere el País.

El Estado estuvo ayer en el plano nacional e internacional después de que el presidente colombiano Gustavo Petro pidió ayer en sus redes sociales a la presidenta Claudia Sheinbaum: “Lograr que aparezcan con vida el cantante Bayron Sánchez y su coequipero Jorge Herrera. Desaparecieron después de su concierto en Sonora…”. En esa solicitud se refirió a la mandataria como “mi amiga y compañera de lucha Gustavo Petro desde el M19”. l

La Fiscalía General de Justicia del Estado, a cargo del fiscal Gustavo Salas, respondió a esa publicación atribuida al presidente Petro señalando que no tenían registro, denuncia o indicio de esa desaparición haya ocurrido en la entidad y que esas personas habían sido vistas en la Cdmx donde estaba la investigación. Después, el Gobierno estatal reiteró esa respuesta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí