Charlie Kirk
Charlie se consideraba un empresario. Éstos lo que realizan es ver un problema en la sociedad o en la comunidad, y lo que tratan es de resolverlo.

PIENSA
El pasado 10 de septiembre fue asesinado en Utah Charlie Kirks, a la edad de 31 años. En una entrevista comentaba aspectos de su vida que vale la pena resaltar. Él siempre soñó con asistir a la escuela militar de West Point, pero no fue admitido. Y esto resultó ser un punto de inflexión importante en su vida, cuantas veces hemos visto o experimentado un fracaso se convierte en una bendición.
QUÉ OCURRE ENTONCES
Al no ser admitido, habla con sus papás y les comenta que tomará un año sabático para pensar qué hacer. Y ese año sabático resultó ser trece años hasta su fallecimiento.
Charlie se consideraba un empresario. Éstos lo que realizan es ver un problema en la sociedad o en la comunidad, y lo que tratan es de resolverlo. Y cuando lo resuelves generas valor para la gente, y acto seguido te empiezas a diferenciar de la competencia.
¿Cuál fue el problema que vio Charlie en su país? Que la gente se estaba inclinando a la izquierda, políticamente hablando, y sobre todo en la gente joven. Las universidades ya no eran lugar para la libre expresión, para la libertad, para el diálogo, sino todo lo contrario.
¿Qué hace? Funda una organización sin fines de lucro, Turning Point USA, y luego tiene una empresa que sí es lucrativa y que administraba el Charlie Kirks Show, un programa mediático.
Charlie virtualmente inicia su movimiento desde la casa paterna. Al momento de fallecer Turning Point tiene alrededor de 1,000 empleados, 430 mil donadores, y genera 150 millones de dólares de utilidades. El mercado principal que ataca son los estudiantes de las universidades.
Y tenía Charlie un estilo muy peculiar, instalaba una carpa en alguna plaza del campus, instalaba sonido, e invitaba a los estudiantes a debatir con él, preguntando lo que quisieran. No estudió licenciatura alguna, pero era autodidacta, y leía mucho. De hecho en uno de estos debates es asesinado en Utah.
Fue uno de los artífices para el triunfo de Trump en las elecciones del año pasado, sobre todo promoviendo el voto en la juventud de su país.
SU PERSONA
Charlie era una persona muy trabajadora, tenía tarjeta de viajero frecuente en dos aerolíneas con más de un millón de millas acumuladas en cada una en los últimos 10 años, visitando universidades y dando conferencias.
Hablando de finanzas personales comentaba que la mayoría de las personas no entendían la diferencia entre manejar un crédito a lo que es una tarjeta de crédito.
No tomaba alcohol, y aclaraba que no tiene nada en contra de los que sí lo hacen. Y lo que tomaba muy en serio eran sus creencias religiosas, era cristiano evangélico.
En una entrevista le preguntaron cómo le gustaría ser recordado cuando muriera, y contestó: “Como una persona que vivió con coraje su fe”.
De Charlie podemos aprender la importancia de definir qué te interesa hacer o lograr, y enfocarte en ello. Tenía muy claro que se consideraba empresario más que activista y trató de actuar acorde con lo que dices te interesa sea tu legado.
Pienso que sí lo logró.
¡Feliz domingo, estimado lector!
Octavio F. Ballesteros Navarro es socio del Despacho Asesores Ballesteros. Focalizados planes de ahorro y protección fiscalmente deducibles.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí