Cerro de La Campana
El alcalde Antonio Astiazarán rindió cuentas sobre el primer año de trabajo en Hermosillo en el que reconoce que falta por hacer.
Con las obras concluidas, los programas en marcha y los anuncios de nuevos proyectos de infraestructura y apoyos comunitarios, el alcalde Antonio Astiazarán rindió cuentas sobre el primer año de trabajo en Hermosillo en el que reconoce que falta por hacer.
Durante su mensaje a los hermosillenses, el alcalde mostró los resultados en los diferentes rubros de este primer año de su segundo mandato y habló del cambio en la capital sonorense elnAnetsotnoiosAúslt-iatransformazacriáónn, timos cuatro años, así como que esta dijo, “no se detiene”.
Con un formato ágil y muy visual se presentaron los avances en seguridad, energías limpias, agua, infraestructura y apoyo a grupos de atención prioritaria, así como las acciones más importantes que están en proceso, las que iniciarán este año y en 2026 como el libramiento Norponiente, el cárcamo Norte, el paso a desnivel de Colosio y Solidaridad.
En su balance hizo un reconocimiento al apoyo y labor de su esposa Patricia Ruibal de Astiazarán quien como presidenta del DIF Hermosillo trabaja en la atención de la familia y los grupos vulnerables.
Para mucho es destacable el impulso del alcalde Astiazarán a obras con recursos municipales como el paso a desnivel del Colosio, esquemas novedosos como la construcción del libramiento Norponiente municipal, el primero del PaíslpPraotrmicoiavRiu- do por un Ayuntamiento y con una alianza público-privada, la electromovilidad y el uso de energías limpias, pero sobre todo el crédito que le da a la sociedad por su participación y al trabajo de todo un equipo, pero también le recuerdan lo que aún sigue como prioridad con las calles deterioradas por los baches, así como el abasto de agua para los hermosillenses.
Fue claro el respaldo del PAN nacional con la presencia de la plana mayor de ese partido con su dirigente
Jorge Romero, los coordinadores legislativos,
Ricardo Anaya, en el Senado de la República, y
José Elías Lixa, en la Cámara de Diputados, así como los legisladores federales Agustín Rodríguez y Armando Tejeda. También los tricolores se hicieron presentes, el senador Pablo Angulo con la representación del CEN del PRI y el dipultaRdicoarCdoaAr-naya los Gutiérrez, además de los mensajes vía redes sociales de líderes albiazules del País. El acto de ayer mostró el poder de convocatoria con la asistencia de representantes empresariales, de la sociedad civil, deportistas, políticos de diferentes fuerzas políticas, ex alcaldes como Héctor Guillermo Balderrama, Alejandro López Caballero y “Maloro” Acosta, y en representación del gobernador Alfonso Durazo asistió el secretario de Educación, Froylán Gámez, quien también acudió a la entrega que hizo el alcalde Astiazarán del informe en Cabildo.
El Segundo Simulacro Nacional 2025 volvió a recordar a la población que la prevención es una necesidad y así se observó con más de 80 millones de usuarios de telefonía celular que recibieron la alerta del Sistema de Alertamiento Masivo, además de ocho millones de participantes sólo en la Ciudad de México y miles más en el resto del País.
El ejercicio mostró la capacidad de organización en escenarios críticos con hipótesis de terremotos, huracanes, incendios urbanos y tsunamis en distintas ciudades de México. En Sonora, se actuó como fuera un sismo en el Golfo de California con una intensidad de 7.8 grados Richter que movilizó a más de 6 mil personas en Hermosillo, quienes evacuaron en poco más de cuatro minutos. Lo valioso es la preparación local ante riesgos latentes. México ha enfrentado tragedias con los sismos y ahora con la participación de la población y tecnología se avanza en la prevención.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí