Cerro de La Campana
La industria aeroespacial sigue creciendo en Sonora... resultado del Plan Sonora de Energías Sostenibles.

La industria aeroespacial sigue creciendo en Sonora y con ello la reciente inversión de más de 500 millones de pesos para albergar una nueva planta industrial en Hermosillo gestionada por el gobernador Alfonso Durazo, quien destaca que es resultado del Plan Sonora de Energías Sostenibles.
Esta inversión millonaria de la empresa GE Aerospace está destinada para la expansión de su planta y la nueva sede será en Hermosillo y será un centro estratégico para la fabricación de componentes y las partes rotativas críticas, las cuales son esenciales para el rendimiento y la seguridad de los motores turbofán
LEAP que se ubican en aeronaves como Airbus A320neo, Boeing 737 MAX, y Comac C919.
Como ha explicado el mandatario estatal detrás de esta nueva inversión hay gestiones y una intensa promoción al Estado tanto a nivel nacional e internacional para la llegada de compañías que generen fuentes de trabajo y un mayor crecimiento de la economía sonorense.
El arribo de esta nueva industria, indica el gobernador Durazo, resulta de una estrategia integral para la atracción de inversiones y de la implementación del Plan Sonora de Energías Sostenibles en el renglón de la industria aeroespacial.
GE Aerospace es una compañía líder mundial en propulsión, servicios y sistemas aeroespaciales, con un equipo a nivel global de aproximadamente 53 mil empleados.
Tras el anuncio de esta nueva empresa en la entidad, el gobernador Durazo reitera su compromiso de seguir promoviendo a Sonora como un destino atractivo para la inversión extranjera al potenciar al Plan Sonora como una contribución a la descarbonización de la economía en el mundo.
Oficialmente es el primer informe de gobierno de su segundo mandato, en los hechos lo que hoy presentará el alcalde Antonio Astiazarán es un balance a cuatro años de trabajo al frente de la Presidencia Municipal de Hermosillo.
Esta mañana, a las 11:00 horas, están convocados representantes políticos, empresariales y sociales para escuchar los resultados de las acciones desarrolladas en lo que el alcalde Astiazarán ha resaltado inversiones en infraestructura urbana, programas de apoyo social, la participación ciudadana y la innovación para aprovechar las energías limpias, principalmente el liderazgo en electromovilidad y los paneles solares.
Hoy los hermosillenses estarán atentos a esos avances que se reporten, pero también lo que se diga de los desafíos de la capital sonorense.
Una gran preocupación genera entre diversos sectores el rumbo institucional del País por la decisión de Morena en el Senado, comunicada ayer por su coordinador Adán Augusto López, de cancelar el parlamento abierto para discutir la reforma a la Ley de Amparo, que apenas un día antes se había anunciado.
Ricardo Anaya, coordinador del PAN, advierte que aprobar la reforma “al vapor” significaría restar derechos a los ciudadanos bajo el argumento de agilizar procesos, mientras que Manuel Añorve, del PRI, califica la iniciativa, promovida por la presidenta Claudia Sheinbaum, como un “traje a la medida” de un modelo autoritario.
El ex ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Javier Laynez Potisek, recuerda que el juicio de amparo nació para limitar al poder y garantizar derechos, no para fortalecer a quienes lo ejercen y dijo en sus redes sociales: “Todos los ojos puestos sobre la discusión y aprobación en las cámaras”.
Más allá del discurso partidista, lo que alertan especialistas y opositores es que la ausencia de deliberación plural debilita la legitimidad de cualquier cambio normativo y que cancelar los espacios de debate público quita al Senado la oportunidad de escuchar a la sociedad antes de modificar uno de los pilares del control constitucional en México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí