Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas / Columna Sonora

Cerro de la Campana

Con una ceremonia histórica, la presidenta Claudia Sheinbaum se convirtió anoche en la primera mujer en dar el Grito de la Independencia como jefa del Poder Ejecutivo.

Cerro  de la Campana

Con una ceremonia histórica, la presidenta Claudia Sheinbaum se convirtió anoche en la primera mujer en dar el Grito de la Independencia como jefa del Poder Ejecutivo.

Desde el balcón del Palacio Nacional y ante la multitud reunida en el Zócalo capitalino, la mandataria encabezó este acto tras un espectáculo de luces que recordaron a los héroes y heroínas de México.

Este festejo patrio fue sólo con miembros de su gabinete y será hasta este día que serán invitados los otros titulares del Poder Legislativo, la panista Kenia López Rabadán que preside la Cámara de Diputados, y del Poder Judicial, Hugo Aguilar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

También el gobernador Alfonso Durazo encabezó el acto del Grito en Palacio de Gobierno al que asistieron familias sonorenses para disfrutar de las Fiestas Patrias.

_____________________________

Todo listo para que Sonora participe en el Segundo Simulacro Nacional 2025, mismo que se realizará el viernes 19 de septiembre a las 10:00 horas.

De acuerdo con el coordinador estatal de Protección Civil, Armando Castañeda Sánchez, se han registrado mil 611 inmuebles y se estima participarán más de 124 mil personas en toda la entidad.

Hermosillo encabeza la lista con 597 inmuebles registrados y una participación estimada de casi 60 mil personas. Le siguen Cajeme, con 207 edificios y 17 mil 500 personas, así como Nogales, con 131 inmuebles registrados y una estimación de casi 12 mil participantes.

Cabe recordar que en Sonora el escenario del simulacro será el impacto de un huracán en Empalme, mientras que, a nivel nacional, se trabajará bajo la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1.

Se explicó que la alerta se enviará de manera masiva, incluso si los celulares no cuentan con saldo, están en modo silencio, bloqueados o en uso.

El mensaje llegará con sonido y texto, permitiendo a las personas dirigirse oportunamente a las zonas de seguridad.

Para Protección Civil estatal este alertamiento vía celular representa un avance histórico en materia de protección civil, ya que facilitará una mejor reacción de la población ante posibles emergencias.

_____________________________

La propuesta del Gobierno federal de incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a los refrescos ha dado mucho de qué hablar en estos últimos días, pues aunque la Federación dice que es para desincentivar su consumo, el cual es elevado en México, hay muchas voces en contra.

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), dirigida por Cuauhtémoc Rivera, asegura que esta medida generaría diversos daños para el pequeño comercio del País.

Señala que 60 mil negocios en riesgo de cierre y más de 120 mil autoempleos en peligro.

Además calculan una caída de hasta 15% en las ventas al afectar los productos de mayor demanda, que son “gancho” para las compras complementarias.

La Asociación Mexicana de Bebidas (MexBeb), por su parte, también se pronunció también en contra, pues indica, que impactará principalmente a los consumidores de menores ingresos.

“Se trata de un impuesto altamente regresivo, los hogares de menores ingresos destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos y bebidas saborizadas que los hogares de mayores ingresos”, destacó la MexBeb.

Ante esto se espera que haya discusión seria y profunda entre los legisladores y que la medida no termine perjudicando la ya de por sí tan debilitada economía de las familias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados