Cerro de la Campana
Este fraude “destapado” por el actual Gobierno federal constituye uno de los hechos más graves de corrupción en el País y fue la FGR la que reveló esta red de contrabando.

Con la presentación del Cuarto Informe de Gobierno hay también una evaluación que hacen diversos sectores de Sonora sobre el trabajo del gobernador Alfonso Durazo.
Tras el mensaje que ofreció el mandatario estatal el sábado pasado siguen los ecos sobre los resultados expuestos y hay diversas opiniones que consideran que hay un balance positivo.
La coincidencia es que ven un buen ánimo social y hay avances, según señalan representantes de cámaras empresariales, organizaciones sociales, legisladores y presidentes municipales.
Entre las reacciones más relevantes está la del presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán, quien reconoció el trabajo y el apoyo del gobernador Durazo a la capital sonorense y destaca las obras del Centro Histórico y del Mercado Municipal, además de mencionar “una excelente” coordinación entre el Estado y Municipio.
También se dio a conocer que la presentación de ese cuarto informe del gobernador Durazo es el más visto en la historia de Sonora y que fue tendencia en la plataforma X y tuvo miles de reproducciones en las plataformas de Facebook y YouTube, además de que en más de 40 municipios se habilitaron espacios públicos como plazas, salones y auditorios donde los ciudadanos siguieron el mensaje del mandatario.
Amplio alcance ha tenido la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el escándalo del “huachicol fiscal” pues ha anticipado que las detenciones continuarán y las investigaciones de las autoridades a cargo.
La mandataria ya ha dejado claro que la Fiscalía General de la República, a cargo del fiscal Alejadro Gertz Manero, determinará quiénes son todos los involucrados porque hay varias investigaciones en curso de este caso que ha puesto los ojos sobre la Secretaría de Marina y Aduanas, principales áreas de Gobierno involucradas.
Aunque diversas voces han cuestionado el papel y responsabilidad del hoy ex titular de la Marina, Rafael Ojeda, porque dos de sus sobrinos que laboraban en la Semar aparecen entre los principales acusados por la FGR, un vicealmirante detenido y el otro prófugo, la presidenta Sheinbaum ha reiterado la explicación de que el ex secretario fue el que denunció y de ahí se abrió la investigación.
Este fraude “destapado” por el actual Gobierno federal constituye uno de los hechos más graves de corrupción en el País y fue la FGR la que reveló esta red de contrabando.
Así que esto apenas empieza porque van catorce detenciones, seis son integrantes de la Marina, pero hay más de 200 órdenes de aprehensión y hasta una ficha roja de la Interpol emitida para localizar a un contraalmirante prófugo, además que la presidenta Sheinbaum se ha mantenido firme y ya sentenció que las indagatorias continuarán “topen donde topen”.
Si hay una reforma de gran trascendencia para el futuro del País es la electoral, que desatará debates e ideas importantes con el inicio de las audiencias en esta semana.
La iniciativa presidencial mantiene a los actores políticos y sociales sobre el impacto de este cambio profundo en el marco electoral que se pretende hacer desde el Gobierno federal, el partido Morena y sus aliados, por lo que este proceso de discusión genera muchas expectativas.
La comisión presidencial para la reforma electoral arrancará con los primeros foros a partir de este miércoles 17 de septiembre en formatos abiertos al público y los medios de comunicación, según dio a conocer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
De acuerdo con el titular de la comisión, Pablo Gómez, cualquier ciudadano puede sumarse a estos encuentros a través de un registro en un portal oficial, al cual hasta ayer había 102 participantes y tres propuesta
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí