Cerro de La Campana
Los autos de origen chino que se venden en el mercado nacional serán blanco de aranceles que podrían alcanzar hasta 50%

Los autos de origen chino que se venden en el mercado nacional serán blanco de aranceles que podrían alcanzar hasta 50%, pero no serán los únicos, hay más productos, en el plan del Gobierno mexicano.
El adelanto lo dio ayer el secretario de Economía, Marcelo Ebrard quien anticipa que se proyecta aumentar los aranceles a los vehículos provenientes de Asia, particularmente los de China, que pasaría del 20% a 50%.
Eso, de concretarse, pegaría a los distribuidores de marcas como BYD, Chirey, Changan y otras.
Los argumentos del funcionario es que se busca proteger a las industrias estratégicas del País pues esos productos que incluya representan el 8.6% de las importaciones mexicanas, y el otro aspecto es que la medida está enfocada a aplicarla a países con los que México no tiene tratados de libre comercio como China, India, Corea del Sur, entre otros.
Lo que ha trascendido es que otras importaciones que se pretenden castigar con este gravamen del 50%, además de la industria automotriz, son los productos textiles, vestido, plástico, siderúrgica, electrodomésticos, aluminio, juguetes, muebles, calzado, marroquinería, papel y cartón, motocicletas, remolques y vidrio.
En el empresariado hay una buena respuesta a este plan de aranceles para apoyar a industrias como del calzado y textil del País, pero especialistas advierten que hay insumos intermedios que se requieren importar por lo que se podría afectar al costo final de otros productos hechos en el País.
En la entidad nace la primera Estancia Temporal para Víctimas en Situación de Violencia que el gobernador Alfonso Durazo explica que se garantiza el apoyo a las mujeres porque se busca dar protección a las familias sonorenses.
Estas instalaciones permitirán atender a quienes enfrentan violencia extrema y un objetivo importante también es construir comunidades más empáticas y seguras, destaca el mandatario estatal.
Las mujeres que sean dirigidas a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas del Estado de Sonora encontrarán en esta estancia temporal asesoría jurídica, médica, sicológica, acompañamiento social y de emprendimiento.
Durante el acto de apertura, el gobernador Durazo resaltó en su mensaje que “representa un hecho histórico” para la protección de los derechos e integridad de las mujeres y sus familias con el fin de consolidar un Sonora más empático, solidario y seguro.
Lo que se informó es que la inversión en esta estancia es mayor a los 21 millones de pesos y cuenta con áreas comunes, recámaras para atender a 21 familias de manera simultánea, así como departamentos, salas de cómputo, consultorio de sicología, patio central y otras áreas de servicio.
Después de los escándalos por los viajes de lujo de algunos legisladores de la llamada Cuarta Transformación, en el Senado aseguran que se acabará “el turismo legislativo”.
Algunos comentaron que llevaría dedicatoria para el senador petista Gerardo Fernández Noroña, que ha causado polémica por sus viajes, como el de la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos que fue en París.
La propuesta del grupo parlamentario de Morena es que ya no habrá más viajes internacionales con cargo al erario, independientemente del grupo político al que pertenezca.
Y es que no sólo son los “viajes legislativos” han sido criticadas sino también las vacaciones veraniegas a destinos europeos o asiáticos que tuvieron algunos políticos morenistas y de sus partidos aliados porque contrastan con las banderas de austeridad de su movimiento y el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum de actuar “con humildad”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí