CERRO DE LA CAMPANA
Ya hay entre ciudadanos quienes han cuestionado la propuesta de aumento de impuestos a productos como refrescos, tabaco, videojuegos y casinos.

De concretarse el anuncio de la presidenta Sheinbaum, los primeros cheques de los créditos a los ganaderos sonorenses empezarán a llegar la semana próxima que buscan les ayuden a aliviar la crítica situación del sector.
Ahora sólo falta que Julio Berdegué, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), les informe a los ganaderos el proceso para acceder a esos recursos federales y cómo se realizará la entrega de esos financiamientos con baja tasa de interés, así como los detalles del plan de producción de carne en México al que le tendrán que ponerle agenda porque se planea que entre en operación en 2026.
Este apoyo del Gobierno federal está contemplado para los productores de Sonora, Coahuila y Durango en una primera etapa y después a otros estados afectados por el cierre de la frontera de Estados Unidos al ganado mexicano. Donde están puestas las esperanzas de los rancheros de la entidad es en que Estados Unidos haga alguna excepción y permita que se pueda exportar ganado bovino de Sonora pues personal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que llegó este lunes y estará hasta este viernes verificando el manejo de los animales en diferentes regiones del Estado.
Además del debate legislativo que habrá sobre el paquete económico 2026 ya hay entre ciudadanos quienes han cuestionado la propuesta de aumento de impuestos a productos como refrescos, tabaco, videojuegos de contenido violento, casas de apuestas y apuestas en línea. En este paquete elaborado por la Secretaría de Hacienda, a cargo de Édgar Amador, se proponen aumentos al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), más apoyo a Pemex y a los programas sociales con medidas responsables.
El funcionario federal dice que los aumentos a los impuestos los proponen porque buscan fomentar hábitos más saludables y contrarrestar los efectos presupuestales que se derivan de los tratamientos de enfermedades que son consecuencia del consumo de estos productos.
De ahí que los diputados federales panistas retan a Hacienda porque dicen que, si la preocupación del Gobierno es la “salud pública” y no sólo aumentar la recaudación hay que quitar el IVA al agua pues, por ejemplo, una botella de 10 pesos su costo real es 8.60 pesos pues el resto se queda la dependencia.
Para los críticos, con este incremento de impuestos para la gente se debe a que el Gobierno no tiene dinero e indican que enciende “focos rojos” sobre el endeudamiento y otros riesgos mientras que para el secretario Amador es un “presupuesto humanista y garantiza derechos sociales”.
Con familiares, colectivos y expertos ya tomó forma el Consejo Nacional Ciudadano del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas tras la aprobación del Pleno del Senado por unanimidad de 102 votos.
La sesión fue encabezada por la presidenta del Senado, la morenista Laura Itzel Castillo, y ahí se dieron a conocer los trece integrantes que dan voz a las familias de las personas desaparecidas, los especialistas en protección y defensa de los derechos humanos y representantes de organizaciones de búsqueda.
Por cierto, las senadoras Claudia Anaya, del PRI, y Alejandra Barrales, de MC, así como otros grupos parlamentarios, aprovecharon la sesión para evidenciar que el paquete económico no incluye algún aumento presupuestal para las áreas de víctimas, de búsqueda de desaparecidos y las fiscalías, es decir que el apoyo no se quede en discursos y se refleje con recurso.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí