Cerro de La Campana
Frente al “entramado de corrupción”, como lo dijo puntualmente la presidenta Claudia Sheinbaum se compromete a “cero impunidad” y a detener a todos aquellos involucrados.

Frente al “entramado de corrupción”, como lo dijo puntualmente la presidenta Claudia Sheinbaum se compromete a “cero impunidad” y a detener a todos aquellos involucrados.
Así que ante el escándalo desatado por la corrupción detectada por la FGR en altos niveles de la Secretaría de la Marina con un vicealmirante, se esperan más acciones contra el “huachicol ha indignado y ha afectado la imagen de la institución por este caso que surgió en el tiempo que el almirante Rafael Ojeda era titular de esa dependencia.
Por la magnitud del caso dado a conocer por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, sigue toda la atención nacional pues se mencionan afectaciones para la Nación.
En su conferencia de prensa de ayer, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que llevó tiempo el hacer las detenciones porque se requería una investigación muy profunda, reunir las pruebas suficientes y judicializarlas contra todos los involucrados.
Lo que ha trascendido a nivel nacional es que el vicealmirante y su hermano presuntamente pagaban a subordinados millonarias sumas por cada buque de huachicol que dejaran cargar en los recintos fiscales, que involucraría a personal de la Marina y Aduanas, además que hay cerca de 200 órdenes de aprehensión contra servidores públicos y particulares.
Tanto el titular de la FGR, como ayer lo hizo la presidenta Claudia Sheinbaum aseguran que el ex secretario Rafael Ojeda, había hecho la denuncia desde hace dos años y que eso llevó a las investigaciones contra los catorce detenidos.
Este caso de corrupción ha impactado porque involucra a dos grandes áreas, la Marina y Aduanas, porque ocurrió en el sexenio pasado, por los funcionarios involucrados, por el número de detenciones que van y las que se pretenden hacer.
El empresariado de la región se alista para su encuentro anual, el Foro Empresarial Coparmex 2025 “Ideas en Movimiento” con el análisis de las tendencias globales y los grandes desafíos del País con la participación de expertos.
Bajo la organización de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Sonora Norte, presidida por Gilberto Robles Bustamante, han convocado a la edición 18 del foro que se realizará el 8 de octubre próximo en esta ciudad.
Las conferencias magistrales estarán a cargo de: Jorge Suárez Vélez, analista financiero especializado en economía global; Carlos Ponce Bustos, estratega financiero; y el periodista y escritor Héctor de Mauleón, reconocido por sus análisis sobre seguridad.
Este foro que es un referente en el Noroeste del País y esperan recibir a cerca de 500 empresarios y líderes de la región, quienes seguramente tendrán mucho que reflexionar porque el panorama económico actual es cada vez más retador.
La Secretaría de Salud de Sonora aseguró que el consumo de fentanilo ha mostrado una disminución sostenida en los últimos dos años, según datos oficiales.
Para la Dirección de Salud Mental y Adicciones, en 2024 los casos de atención por adicciones disminuyeron 7.3% respecto a 2023.
“En lo que va de 2025, los reportes por consumo siguen reflejando una disminución, lo que evidencia el trabajo coordinado entre dependencias estatales y federales, así como la implementación de acciones focalizadas de prevención y atención temprana…”, dice la dependencia de José Luis Alomía Zegarra.
Entre las acciones preventivas citan los más de 55 mil tamizajes y seguimientos a personas con factores de riesgo, más de 13 mil orientaciones personalizadas y más de 4 mil talleres y jornadas preventivas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí