Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Sonora, realizada el pasado sábado, sigue generando ecos, pues la titular del Ejecutivo federal hizo importantes anuncios.

Cerro  de la Campana

La visita de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a Sonora, realizada el pasado sábado, sigue generando ecos, pues la titular del Ejecutivo federal hizo importantes anuncios.

Acompañada del gobernador Alfonso Durazo, la mandataria presentó un informe regional en la entidad, siendo Sonora de los primeros estados en donde se realizó esta dinámica.

El Gobernador del Estado siempre ha reconocido el impulso y apoyo que la Federación le ha brindado a Sonora, incluyéndolo siempre en los proyectos estratégicos para el desarrollo.

La Presidenta en su informe resaltó que más de un millón de sonorenses han sido beneficiados con los programas sociales; dicho apoyo se considera histórico y representa la tercera parte de la población en la entidad.

Pero además, Sheinbaum Pardo dio a conocer el plan en apoyo a los ganaderos. Sonora es de los principales productores de carne en el País y esta es de gran calidad, por eso la inversión en este proyecto será de 931 millones de pesos.

Con estas acciones, señalan, Sonora no sólo esperará ganado, sino que podrá ya exportar carne de alta calidad.

El alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez, recibió recientemente un reconocimiento como uno de los 300 líderes más influyentes en México, en una ceremonia donde convergen gobernantes, empresarios, artistas y periodistas que marcan la agenda del País.

El acto se celebró el pasado 3 de septiembre donde

“Toño” fue ubicado como uno de los líderes en la categoría “Poder Ejecutivo” y se tomó en cuenta su impulso a políticas públicas enfocadas en la inclusión social y sobre todo la sostenibilidad.

Lo que se ha dado a conocer es que en diferentes evaluaciones el alcalde de Hermosillo ha resultado entre los mejores evaluados del País y con este evento de nueva cuenta figura a nivel nacional.

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, sostuvo un encuentro con el sector privado de Sonora, así lo dio a conocer a través de sus redes sociales.

“Una muy buena plática con líderes del sector privado en Sonora -explorando cómo la innovación y la inversión pueden generar oportunidades e impulsar la prosperidad de nuestras dos naciones”, escribió el pasado sábado en la red social X.

El diplomático, como se recordará, se reunió con Alfonso Durazo Montaño y participó en la Mesa Estatal de Seguridad, en la que presentaron los resultados de la estrategia conjunta entre México y Estados Unidos.

Dio a conocer en sus redes sociales que se había reforzado la cooperación en materia de seguridad, además de que se habían alcanzado acuerdos para impulsar la innovación tecnológica.

Además, Ronald Johnson sostuvo una junta con personal del Consulado en Hermosillo.

“Reconocí la entrega de este gran equipo. Con autoridades y aliados locales avanzamos para fortalecer la cooperación y alcanzar metas que benefician a ambas naciones…”, refirió.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio su apoyo públicamente al almirante Rafael Ojeda, ex secretario de Marina con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de dar a conocer la detención de catorce personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal, entre ellas cinco marinos en activo y uno en retiro.

Y es que se menciona que uno de ellos, el vicealmirante Manuel Roberto, tiene parentesco con el ex funcionario federal.

“Reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación y aprovecho también para destacar la labor importante que desempeñó el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución”, así lo mencionó.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí