Cerro de La Campana
Un acto multitudinario llamado “La transformación avanza” se ha preparado en Hermosillo para atender el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum...

Un acto multitudinario se ha preparado en la ciudad para atender el mensaje de la presidenta Claudia Sheinbaum a quienes los ganaderos también quisieran escuchar sobre el plan integral prometido para los productores sonorenses.
En este evento llamado “La transformación avanza” que será en el CUM, la mandataria estará acompañada del gobernador Alfonso Durazo y la plana mayor de Morena y sus aliados en Sonora incluidos legisladores federales y locales, presidentes municipales y simpatizantes.
Este recorrido presidencial inició ayer en León, Aguascalientes y Zacatecas, y este día arranca en Durango, para llegar a las 13:00 horas a Hermosillo y al terminar partirá a Monterrey; mañana estará en Saltillo, Ciudad Victoria y Veracruz, pues la meta es visitar las 32 entidades en tres semanas y media.
Son los rancheros de Sonora los que están atentos al plan integral de apoyo al sector ganadero que clama por ayuda ante la crisis que ha generado el cierre de la frontera de Estados Unidos por la plaga del gusano barrenador en México, pues se supone que los productores sonorenses, de Durango y Coahuila serán los primeros beneficiados con recursos federales y acciones.
El proyecto de libramiento Norponiente de Hermosillo queda en manos de la Concesionaria Seri S.A. de C.V. al concretarse ayer la firma del título de concesión con el Gobierno municipal.
Es junto con el libramiento Surponiente y el paso a desnivel de los bulevares Colosio y Solidaridad son parte de las obras de infraestructura propuestas por el presidente municipal,
Antonio Astiazarán Gutiérrez, para mejorar la movilidad en la capital sonorense.
El Ayuntamiento junto con la Concesionaria Seri se asegurarán de la construcción de 30 kilómetros de vialidad que conectará la carretera internacional 15 con el Aeropuerto de Hermosillo y con Bahía de Kino, así como de la operación y conservación por un periodo de 30 años, pero sobre todo, pretende sacar del tráfico urbano más de un millón y medio de vehículos anuales por esta nueva vía.
Con este esquema para dar forma a un proyecto público-privado, ha explicado el alcalde, Hermosillo se convierte en el primer Municipio en otorgar una concesión de este tipo.
Aunque no hubo detalles ayer de la inversión ni los tiempos de construcción se supone que deberá quedar terminada antes de que concluya el trienio del alcalde Astiazarán.
Los decretos para los autos “chocolates” siguen dando de qué hablar pues después de las extensiones de periodos para su regularización que hubo en el sexenio pasado, ahora en la Secretaría de Hacienda, a cargo de Édgar Amador, alistan nuevos ajustes porque se han detectado abusos.
Lo cierto es que ese programa que surgió para darles certeza legal a los dueños de autos que ingresaron de forma irregular y también evitar que fueran usados por los delincuentes, no corrigió el problema pues desde el mismo Gobierno federal se ha señalado que proliferaron estas unidades por todo el País como se ha visto en Sonora.
La radiografía de los efectos de esos decretos la tiene la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) pues ven que lejos de frenar la entrada de estos carros “chocolates” se ha favorecido el lavado de dinero y hasta el crimen organizado, incluso dice el director de ese organismo, Guillermo Rosales, también ha afectado la recaudación fiscal.
Adicionalmente, las ventas de autos nuevos han caído principalmente en Baja California, Chihuahua, y Tamaulipas, donde se reporta que más de la mitad de las regularizaciones de autos “chocolates” se concentraron en esas tres entidades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí