Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Sonora no sólo le abrió la puerta al embajador Ronald Johnson sino también lo invitó a la Mesa Estatal de Seguridad...

Cerro  de la Campana

Sonora no sólo le abrió la puerta al embajador Ronald Johnson sino también lo invitó a la Mesa Estatal de Seguridad para que conozca las acciones que realizan las distintas autoridades y corporaciones.

El diplomático estadounidense acompañó la mañana de ayer al gobernador Alfonso Durazo en esta reunión de trabajo donde diariamente se revisa la incidencia delictiva en la entidad y se definen acciones específicas con las instancias federales, estatales y municipales.

Esta visita del embajador Johnson se da justo después de la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien se reunió este miércoles con la presidenta Claudia Sheinbaum y acordaron la cooperación de México y Estados Unidos en materia de seguridad.

Sonora ya ha dado pasos en esta colaboración pues cabe recordar que el mes pasado crearon la primera División de Operaciones Fronterizas de la Secretaría de Seguridad Pública estatal en México, presentada como un nuevo modelo que opera con bases en Sonoyta y Agua Prieta, y sumándose a estas tareas San Luis Río Colorado y Agua Prieta.

Además, en junio pasado, la Fiscalía estatal se unió al programa binacional “Se busca información” donde se identificaron quince objetivos prioritarios en una coordinación con la Patrulla Fronteriza, Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional, el Servicio de Marshals, el Departamento de Justicia, así como la Fiscalía de Baja California.

El embajador Johnson tiene en su agenda el tema de seguridad y da seguimiento puntual y difunde las acciones en este rubro como lo hizo ayer con el reconocimiento a las autoridades estadounidenses por el decomiso histórico de 300 toneladas de precursores químicos provenientes de China con destino al Cártel de Sinaloa, según lo publicó en sus redes sociales, al señalar que esto refleja el compromiso del presidente Donald Trump para erradicar el flujo de fentanilo y proteger a sus comunidades.

Por cierto, también la presidenta Sheinbaum se refirió ayer a la seguridad y adelantó que trabajan un plan para Cajeme en conjunto con el Gobierno federal, el gobernador Durazo y el alcalde Javier Lamarque Cano.

Al iniciar la conferencia de prensa de ayer, la mandataria explicó su retraso explicando que estaban en la reunión del gabinete de seguridad y estaban trabajando junto con el Gobernador y el presidente municipal en un plan especial porque “se subió un poquito los homicidios en Cajeme” y buscan ayudar a disminuir los delitos en este Municipio.

Quienes están más que atentos de que ese plan se ejecute y dé resultados son los cajemenses porque el Municipio por años se ha mantenido entre los más peligrosos del País por el número de asesinatos y aunque se habían reportado disminución de los homicidios dolosos, estos de nuevo repuntaron.

Una primera señal de los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que fue muy celebrada es que se bajaron el salario y que ganarán menos que la Presidenta de México, el “pero” es que con las prestaciones su percepción seguirá siendo un poco mayor.

Muchos aplaudieron esta acción de los nuevos ministros porque su sueldo mensual bruto quedará en 191 mil 656 pesos, menor a los 191 mil 846 pesos que gana la presidenta Sheinbaum; sin embargo, en sueldo neto los integrantes de la Corte recibirán 137 mil 582 pesos y el de la mandataria queda en 133 mil 332 pesos, según las cifras difundidas en portales oficiales.

Habrá que esperar a las medidas de austeridad que prometió el presidente de la Corte, el ministro Hugo Aguilar.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí