Cerro de La Campana
Sonora está en alerta por “Lorena” porque es uno de los tres estados en riesgo por este huracán y eso ha activado el trabajo preventivo y coordinado de los tres niveles de Gobierno.

Sonora está en alerta por “Lorena” porque es uno de los tres estados en riesgo por este huracán y eso ha activado el trabajo preventivo y coordinado de los tres niveles de Gobierno.
“Lorena” evolucionó a huracán categoría uno y los pronósticos es que impactará directamente a Baja California Sur, Sonora y Sinaloa con lluvias torrenciales y rachas de fuertes vientos, por lo que la prioridad es proteger a la población por lo que se suspendieron clases desde ayer, para hoy y mañana.
Hay equipos y brigadas especiales que son organizadas desde el Comité de Operación de Emergencias que se instaló en Sonora para atender las posibles afectaciones pues las lluvias fuertes que pronostica el Servicio Meteorológico Nacional podrían provocar inundaciones y otros problemas en zonas vulnerables de la entidad.
Lo que explica el gobernador Alfonso Durazo es que mantienen un monitoreo permanente en coordinación con los gobiernos municipales y se habilitaron 144 refugios temporales, además de diversas acciones a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Y desde el Gobierno federal, la Marina también destinó más de ocho mil efectivos para la prevención en los estados del Noroeste del País.
En Hermosillo, las últimas lluvias han provocado estragos en la ciudad en colonias con viviendas y vialidades severamente dañadas, y con los pronósticos de más precipitaciones a causa de “Lorena”, el alcalde Antonio Astiazarán también ha desplegado labores de limpieza y protección en varias áreas del Municipio.
Tras esta racha de lluvias, alguna instancia municipal deberá revisar las denuncias de vecinos que por construcciones de bodegas y bardas que obstruyen el cauce natural del agua han visto inundadas sus viviendas con daños importantes en sus bienes y vehículos como ha sucedido en Villas de San Lorenzo en agosto pasado y esta semana en la calle Congreso y bulevar Lázaro Cárdenas de Hermosillo.
Mientras las autoridades trabajan en su responsabilidad de prevención y auxilio, la comunidad también debe hacer lo suyo con atender las recomendaciones de no exponerse y no cruzar vialidades inundadas, ríos o arroyos.
Mensajes institucionales de colaboración y agradecimiento mutuo es lo que compartieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aunque será hasta hoy cuando se conozcan más detalles de su encuentro y los términos del acuerdo binacional.
Por lo pronto, la mandataria de inmediato dio a conocer que en esa reunión se habló de “cooperación con respeto a la soberanía y a la integridad territorial”, posicionamiento que ha reiterado en varias ocasiones respecto a la seguridad fronteriza.
Por su lado, el funcionario estadounidense destacó que ambas naciones han fortalecido la seguridad fronteriza y han tomado medidas para desmantelar a los cárteles, que han avanzado en el intercambio de recursos hídricos y han impulsado oportunidades económicas, pero también dejó claro que es importante resolver las “barreras comerciales y no comerciales”, de acuerdo con la política exterior que ha trazado el presidente Trump de “America First”.
No faltarán hoy las especulaciones sobre lo que también se habló en esa plática respeto a cómo se atacará el tráfico de fentanilo y las acciones para erradicar a los grupos criminales, que son prioridades del Gobierno estadounidense.
En la rueda de prensa que ofrecieron el secretario estadounidense y canciller Juan Ramón de la Fuente, hubo comentarios en redes sociales porque Marco Rubio mencionó que “muchas personas que van presas a Estados Unidos empiezan a dar muchos testimonios y detalles” cuando hablaba de lo que pueden compartir ambos países, información, entrenamiento, equipo, tecnologías, entre otros aspectos, para lograr una cooperación más amplia y estructurada.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí