Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La seguridad binacional es la principal razón de la reunión Sheinbaum-Rubio de hoy que acaparará la atención por las acciones que incluirá el acuerdo de cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos

Cerro  de la Campana

La seguridad binacional es la principal razón de la reunión Sheinbaum-Rubio de hoy que acaparará la atención por las acciones que incluirá el acuerdo de cooperación entre los gobiernos de México y Estados Unidos particularmente contra los cárteles de la droga.

La tarde de ayer llegó el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, para su encuentro con la presidenta Claudia Sheinbaum donde presentará los asuntos más relevantes que interesan al Gobierno estadounidense que han sido claras desde el mandato del presidente Donald Trump: Erradicar los cárteles, el fentanilo y la inmigración ilegal. Adicionalmente, el secretario Rubio tiene en su agenda la reducción del déficit comercial y el impuso al crecimiento económico.

El interés de diversos actores en ambos países está en el clausulado o en las letras pequeñas porque la presidenta Claudia Sheinbaum ha insistido en la soberanía nacional y justo en el mensaje por su primer informe de Gobierno lo reiteró: “Hemos dejado claro que la base de este entendimiento es la responsabilidad compartida la confianza mutua, el respeto a la soberanía y territorialidad y la cooperación sin subordinación”.

También el secretario Rubio deja claro que están trabajando para mantener la seguridad de los estadounidenses, lo que se ha visto con los procesos judiciales que tienen sobre ex jefes de la droga en México.

Ambas naciones tienen objetivos comunes, por lo que el diálogo y el trabajo conjunto pueden dar resultados.

También la agenda de seguridad fue tema ayer en Palacio Nacional donde gobernadores y miembros del gabinete analizaron los avances de la estrategia nacional de seguridad.

El encargo a los gobernadores fue que concreten en sus entidades el plan de seguridad y que refuercen las policías locales, se coordinen con el Gobierno federal y que hagan su trabajo en armonizar las leyes estatales con las reformas federales.

En los resultados que se reporta el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, están la baja del 25% de los homicidios dolosos en el País en lo que va de este año y llamó a que haya una coordinación entre los tres niveles de Gobierno.

Las estadísticas muestran una parte del escenario con menor incidencia de asesinatos, aunque ciudadanos de Sinaloa siguen señalando el impacto de la violencia en su Estado desatada hace ya casi un año.

Entre los asistentes estuvo el gobernador Alfonso Durazo, quien destacó que su administración se coordina con el Gobierno de México para buscar la paz en la entidad y que aunque a nivel nacional hay resultados alentadores, saben que no pueden bajar la guardia.

Ya está en puerta la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Sonora porque se ha confirmado que estará este sábado para presentar el anunciado programa de apoyo a los ganaderos, quienes esperan que sea una verdadera ayuda frente a la crisis que viven.

El cierre de la frontera a las exportaciones de ganado bovino por la plaga del gusano barrenador tienen en una situación crítica a los rancheros del País que están a la expectativa del plan que tiene el Gobierno federal que incluya acciones directas e inmediatas para Sonora, Coahuila y Durango, los primeros estados considerados en la primera etapa.

Y a propósito de su primer informe de Gobierno, la mandataria estará en una gira de rendición de cuentas en el que se propone recorrer todo el País en tres semanas y media con tres entidades por día.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí