Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

La Suprema Corte de Justicia de la Nación no sólo tendrá nuevos integrantes a partir de este día, también estrenará una nueva imagen institucional.

Cerro  de la Campana

La Suprema Corte de Justicia de la Nación no sólo tendrá nuevos integrantes a partir de este día, también estrenará una nueva imagen institucional.

El nuevo logotipo, según reportaron las redes sociales, utilizará la imagen del águila juarista y se le agregará un bastón de mando indígena, que de acuerdo con líderes indígenas es un símbolo de respeto, confianza, servicio y gratitud.

Cabe destacar que Hugo Aguilar Ortiz, quien fue el ministro más votado en la pasada elección judicial y será el próximo presidente de la SCJN, es de origen mixteco.

Aguilar Ortiz y ocho más rendirán protesta este día a partir de las 18:30 horas (de Sonora) en una sesión solemne en el Senado de la República, cuyo evento esperan tenga una duración de cuatro horas.

Además del nuevo presidente de la Corte, los nuevos ministros elegidos son Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa Betanzo, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero, Sara Irene Herrerías, Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz Ahlf.

Los nuevos ministros participarán en una ceremonia tradicional de entrega de bastones de mando y servicio por parte de pueblos indígenas y afromexicanos.

Los senadores también oficializarán la llegada de magistrados de las salas regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y jueces de Distrito.

El Congreso del Estado, por su parte, en una ceremonia que iniciará a las 10:00 horas, tomará protesta a quienes fueron elegidos en la elección judicial realizada el 1 de junio.

Ana Patricia Briseño Torres, Violeta Ybarra Escalante y Eduardo Sánchez Moreno serán magistrados del Supremo Tribunal de Justicia; ellos ocuparán

l Ana Patricia Briseño la silla de los magistrados Javier Enríquez Enríquez, Guadalupe Torres. Von Ontiveros y América Yescas Figueroa.

Los diputados oficializarán a Marina Guadalupe Marín Gómez, Lydia Gabriela Zepeda Mazón, Dinorah Jocelyn Vega Orozco, Miguel Ángel Fierros Villacaña y Darbé López Mendívil como parte del Tribunal de Disciplina Judicial.

Además tomarán protesta los magistrados de los Tribunales Regionales Colegiados de Circuito, nuevos jueces en materia penal, familiar, civil, mercantil y mixta.

El Congreso, en sesión extraordinaria, designó a Rafael Castillón Gracia como integrante del Pleno del Órgano de Administración del Poder Judicial. Castillón Gracia, quien era magistrado regional de Circuito, ingresó al Poder Judicial en agosto de 1995, ocupando diversos cargos, entre ellos juez penal.

La Secretaría de Gobernación avanza en el proceso para elegir al próximo titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas.

Un total de 27 aspirantes, uno de ellos de Sonora, comparecerán ante la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración hasta 9 de septiembre, donde serán evaluados.

Antes, el Gobierno federal recibió comentarios de colectivos y organizaciones de búsqueda a través de un micrositio habilitado por Segob para evaluar a los perfiles.

El 10 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibirá una lista de los nombres que son considerados más aptos para su análisis.

Entre los candidatos se encuentra Javier Ignacio Díaz Ballesteros, ex comisionado de búsqueda en Sonora quien dejó su responsabilidad el 24 de enero de este año; antes fue perito en la Dirección General de Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia del Estado.

También están Alan Eduardo Herrera Valadez, quien fue analista en Centro Regional de Identificación Humana en Coahuila; Marisol Berenice Salgado Ambrosio, ex comisionada de Búsqueda de Personas del Estado de México; Wendy Guadalupe Ruiz Ramírez, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, entre otros.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí