Necesitas estar enfadado
Si fomentas tiempos de enfado cada día, tu día y por lo tanto tu vida tendrá más significado...

PIENSA
Dice Arthur Brooks, profesor de Harvard, que tu vida tendrá menos significado y con más depresión si nunca estás enfadado.
Enfadado para efecto de este artículo significa que no tienes nada que hacer y puedes pensar y reflexionar libremente, es lo que los expertos definen como modo default de la mente.
Y este modo a muchos no les gusta porque es cuando empiezas a cuestionarte el por qué de tu vida, plantearte objetivos, dilucidar tu futuro, etc.; aquí recuerdo una estadística, el 1% de la gente piensa, el 3% piensa que piensa, y el 96% restante prefiere morir antes que pensar.
POR QUÉ NECESITAS ESTAR ENFADADO
Como ya lo comentamos, el hecho de plantearnos preguntas trascendentales y buscar respuestas a las mismas es una de las grandes ventajas.
Por otro lado los altos niveles de ansiedad y depresión son causados en gran parte a que hemos logrado no tener momentos desocupados, ya que en cualquier momento que necesitamos esperar: Semáforo, cola para pagar, esperar a alguien, inmediatamente sacamos el celular y nos ponemos “al día” de lo que ocurre en el mundo, o nos entretenemos con un reel de un tema que nos interesa, o con alguno de los memes de actualidad.
En. Harvard hicieron un experimento, juntaron grupo de estudiantes y los metieron a un salón sin nada que hacer y ver, la idea era que necesitaban permanecer 15 minutos ahí nomás pensando. Si alguno se enfadaba podía aplastar un botón y recibir un pequeño shock eléctrico: El 62% de los hombres aplastaron botón, el 25% de las mujeres lo hizo.
QUÉ PODEMOS HACER
Otra de las grandes ventajas de estar enfadado es que como empezamos a reflexionar se nos viene un incremento de la creatividad, con el impacto positivo que eso conlleva; la inteligencia artificial es más útil entre mejor estructuradas sean las consultas.
Prácticas que nos pueden ayudar a tener 15 minutos de enfado o más a lo largo del día:
Cuando vayas al gimnasio por la mañana no pongas podcast o música en el carro, o cuando hagas la rutina en el mismo gimnasio.
Cuando te transportas al trabajo, cuando hagas cola para algo no saques el celular.
En la comida o reunión familiar estar sin celular, y así estar atento a los presentes y desconectado de los ausentes.
Después de cierta hora dejar descansando celular, y si es de interés tener dos o tres números de emergencia que si entran las llamadas. Si no sabes cómo hacerlo pídele a uno de tus hijos que te ayude con esto.
Lo que ocurre en X (Twitter) nunca será importante, quítate el pendiente.
CONCLUSIÓN
Si fomentas tiempos de enfado cada día, tu día y por lo tanto tu vida tendrá más significado, te ahorrarás el sicólogo o el siquiatra al tener reducido riesgo de ansiedad, tus actividades cotidianas serán más amenas, al estar más alineadas con tu propósito de vida y objetivos del futuro, y por ende una persona con más sentido de vida.
Y esto vale mucho, todo gracias a 15 minutos o más de enfado diario. ¡Al parecer vale la pena!
Feliz domingo, estimado lector.
Octavio F. Ballesteros Navarro. Socio del Despacho Asesores Ballesteros. Focalizados planes de ahorro y protección fiscalmente deducibles. WhatsApp 6621145869