Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Los resultados de Sonora en empleo confirman que se va por el camino correcto con las políticas implementadas, destaca el gobernador Alfonso Durazo.

Cerro  de la Campana

Con todos los problemas del País y la imagen de muchos políticos por los suelos, los senadores se dan tremendo agarrón con golpes y gritos convirtiendo el cierre de la sesión de la Comisión Permanente en un verdadero ring de boxeo.

La escena entre el presidente del Senado, el petista Gerardo Fernández Noroña, y el legislador tricolor y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, desató críticas por las agresiones físicas y verbales que ahí se dieron, que todo hace indicar que terminarán en acusaciones y demandas.

Ambos justifican lo injustificable, Fernández Noroña dijo que consultó a la mesa directiva si se harían las intervenciones programadas para el final de la sesión, se le informó que no y por eso terminó las actividades y que el priista lo golpeó primero. “Alito” Moreno señaló que había un orden del día aprobado y que Morena lo cambió para evitar que la oposición pudiera pronunciarse y “eso provocó lo que vino después”, al asegurar que Noroña hizo la primera agresión física; el priista agredió a un trabajador del Senado.

Mientras las redes se dividían en lo que mencionaban como “team Alito” y “team Noroña”, otros analizaban el bajo nivel de diálogo político y la polarización que se lamenta porque sobre esa estructura y personajes legislativos se abordarán, por ejemplo, iniciativas trascendentes para México como la reforma electoral o el destino del dinero público con el paquete económico.

Los resultados de Sonora en empleo confirman que se va por el camino correcto con las políticas implementadas, destaca el gobernador Alfonso Durazo.

Esto porque la entidad reporta la tasa de desempleo más baja desde 2005, que fue del 2.5% en el segundo trimestre de este año que además es la más baja desde que se tiene registro y supera el récord de 2.6% registrada en el segundo trimestre de 2023, indica el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

El mandatario estatal destaca que ese informe indica el buen momento y dinamismo que se vive en el Estado en materia de empleo y que con el Plan Sonora se ha logrado la atracción de inversión, se detona el desarrollo económico y se garantiza oportunidades reales para miles de familias.

Otro dato que resalta el gobernador Durazo es la disminución de la pobreza laboral en el Estado que de 28.6% que se encontraba en el segundo trimestre del año pasado pasó a 27.9% en el mismo lapso de 2025, por lo que atribuye ese avance al Plan Sonora.

Un agosto controvertido ha tenido el Gobierno de Nogales con las noticias de sus funcionarios, empezando por el alcalde Juan Gim que reveló a principios de mes que el Gobierno de Estados Unidos le había retirado su visa de viaje.

Aunque el presidente municipal explicó que la revocación de su visa se debía a un proceso administrativo y aseguró que no se le calificó de nada indebido, de esa forma se unió a la serie de políticos que se les ha retirado este documento migratorio.

Pero, la situación no terminó ahí pues uno de sus más cercanos colaboradores, Juan Manuel Ruiz Hernández, director jurídico del Ayuntamiento nogalense, fue detenido por agentes de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de la Fiscalía estatal y se informó que fue por delitos relacionados con su labor de abogado en el pasado.

Su arresto se dio en la línea fronteriza de Nogales justo en el área peatonal de la garita Denis DeConcini

Así que le ha llovido sobre mojado al alcalde Juan Gim Nogales, quien se alista para su primer informe de Gobierno, de su segundo periodo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí