Cerro de La Campana
Una mala señal para los trabajadores y la economía es que el empleo informal sigue en aumento porque no tienen seguro ni prestaciones ni estabilidad laboral.

Una mala señal para los trabajadores y la economía es que el empleo informal sigue en aumento porque no tienen seguro ni prestaciones ni estabilidad laboral.
El repunte que tuvo la tasa de informalidad en el País al quedar en 54.8% en el segundo trimestre de este año cuando en el mismo periodo del año pasado fue de 54.3%; en Sonora, también creció, fue de 43.7% en el trimestre de abril-junio de 2025 y en igual lapso de 2024 se había ubicado en 40.4%, según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esos números representan a personas trabajadores que están en el sector informal y, de acuerdo con los expertos, es la precarización del empleo porque la gente labora sin contratos, con bajos salarios y sin protección.
Para el presidente de la Federación de Cámaras Nacionales de Comercio (Fecanaco), Martín Zalazar Zazueta, este aumento de la informalidad es que la economía no está bien y aunque creció el personal ocupado fue en negocios que operan de forma irregular, que no pagan impuestos ni por trámites como empresas formales, y que están en aumento en todo el País por lo que el Gobierno federal debería buscar mecanismos para controlarlos.
En gira de trabajo se encuentra el gobernador Alfonso Durazo Montaño con una agenda de varias acciones en transporte y educación destinadas a varias ciudades.
Una de esas actividades fue la entrega de 63 camiones para el servicio de transporte público destinado para diez municipios cuyos alcaldes recibieron estas unidades que movilizarán a más de 140 mil usuarios.
El mandatario estatal estuvo por rumbos de Cananea para inaugurar las instalaciones del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), una extensión de la institución de Nogales, en la que se informa una inversión de recursos estatales de casi 7 millones de pesos y que atenderá a cerca de 225 estudiantes.
Otro programa que ha impulsado el gobernador Durazo es el de Sonora de Oportunidades con la entrega de mil 372 becas para estudiantes de educación básica y superior, que ascienden a un monto de 7 millones 090 mil pesos.
Los recorridos por la entidad han sido constantes para la atención de compromisos que el gobernador Durazo ha hecho con los sonorenses.
En México la violencia contra las mujeres sigue siendo un gran pendiente, en los primeros siete meses de este año 394 han sido víctimas de feminicidio y entre enero y julio de 2025, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reporta menos feminicidios que en el mismo periodo del año anterior cuando fueron 507.
Sin embargo, el escenario difícil sigue: Casi dos mujeres son asesinadas a diario en el País y apenas una fracción de esos crímenes logra ser tipificada como feminicidio. Según especialistas, menos del 20% de los asesinatos de mujeres reciben esta clasificación debido a vacíos legales y a omisiones institucionales.
El mapa de la violencia concentra el 20% de los casos en el Estado de México, Morelos y la Ciudad de México, aunque hay focos rojos como Chihuahua y Sinaloa. Detrás de las cifras hay rostros e historias que estremecen: La joven acribillada en la calle en Guadalajara, la maestra jubilada y taxista que apareció hincada y rodeada por hombres armados en Veracruz que la amenazaron y la gobernadora Nahle dijo que murió de un infarto, en Hermosillo están las tres niñas que encontraron abrazadas y asesinadas a balazos, por separado se encontró muerta a su madre.
Una tarea importante tiene la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández, para continuar trabajando para avanzar en la disminución de feminicidios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí