Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

El Congreso local analiza modificar la Ley de Educación del Estado de Sonora para regular el uso de dispositivos electrónicos y tecnologías de la información dentro de los planteles...

Cerro  de la Campana

El Congreso local analiza modificar la Ley de Educación del Estado de Sonora para regular el uso de dispositivos electrónicos y tecnologías de la información dentro de los planteles de educación básica y medios superiores, públicos y privados.

La iniciativa, en manos de la Comisión de Educación que coordina el diputado César Adalberto Salazar

López, especifica que las autoridades educativas, en el ámbito de sus respectivas competencias, promoverán y regularán su uso en las escuelas.

En la exposición de motivos señalan que el teléfono celular se ha convertido en una herramienta esencial para los adolescentes, facilitando la socialización, el desarrollo emocional y la de la identidad personal. “A través de redes sociales como Facebook y WhatsApp y otras, en las cuales los jóvenes se comunican, expresan emociones y fortalecen vínculos con sus pares, contribuyendo a su bienestar emocional”, refieren.

Se pretende reglamentar el uso de dispositivos, no sin antes consultar a directivos, docentes, madres, padres y, de acuerdo con el principio de autonomía progresiva, de los propios alumnos.

El objetivo es implementar, de manera permanente y transversal, estrategias, campañas y programas formativos dirigidos a toda la comunidad educativa sobre, el desarrollo de una ciudadanía digital responsable y crítica.

Desde el inicio de su administración, el gobernador Alfonso Durazo Montaño hizo el compromiso de mejorar las corporaciones policiacas, no sólo con equipamiento, sino en la preparación de los elementos.

Datos recientes revelan que la entidad se posicionó en el top 10 nacional de avance en certificación policial.

El Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2025 del Inegi ubicó a Sonora entre los 10 estados con mayor avance en certificación y profesionalización policial.

En materia de profesionalización y confianza, el mandatario estatal mencionó que el 90.3% del personal policial en el Estado cuenta con evaluaciones de control de confianza aprobatorias vigentes.

En este aspecto, la entidad se ubica en la octava posición, por arriba de la media nacional que es de 74.9%.

En formación de nuevos policías, el año pasado 570 cadetes ingresaron a programas de formación inicial y 316 egresaron, mostrando un esfuerzo sostenido por renovar y fortalecer la corporación.

El Estado cuenta con 34.9% de mujeres en su fuerza policial estatal, por encima del promedio nacional que es del 25.6%, lo que coloca a la entidad entre las más avanzadas en equidad dentro del rubro de seguridad.

La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo un llamado a los migrantes para que no crucen a Estados Unidos por los peligros que pueden encontrar en su camino a la frontera.

La dependencia, bajo la responsabilidad de Juan Ramón de la Fuente, utilizó las redes sociales para lanzar la advertencia.

“Cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de forma indocumentada es peligroso.

El clima extremo de la zona aumenta el riesgo y puede ocasionarte consecuencias fatales”, citó en su mensaje.

Y es que durante el día, las altas temperaturas del desierto podrían provocar deshidratación, mientras que en la noche las bajas temperaturas podrían causar hipotermia.

De acuerdo con la SRE, ambas situaciones han costado la vida de numerosas personas, por lo que cruzar la frontera caminando representa un riesgo mortal.

Relaciones Exteriores puso a disposición el número del Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí