Cerro de La Campana
Los que atraviesan una de sus peores rachas en la pérdida de empleo son los industriales de la maquila y manufactura de exportación que han sido afectados por un entorno de incertidumbre.

Los que atraviesan una de sus peores rachas en la pérdida de empleo son los industriales de la maquila y manufactura de exportación que han sido afectados por un entorno de incertidumbre.
Las cifras revelan una baja de 86 mil empleos en un año, de junio de 2024 a junio pasado, lo que envía una señal preocupante porque la industria maquiladora de exportación es clave para la economía nacional por la generación de divisas, empleos formales, la cadena productiva con otros sectores, la atracción de inversión extranjera directa y su impacto en la balanza comercial.
La mayor caída de empleos en esta industria, según análisis nacionales, se reporta en Chihuahua, Coahuila y Baja California, mientras que Nuevo León logró tener un resultado positivo con más contrataciones que cualquier otra entidad.
Los que saben explican que este desalentador escenario se debe a los aranceles de Estados Unidos a productos como el acero, aluminio y automóviles, el freno al esperado “nearshoring”, la incertidumbre económica y una mayor cautela ante la reforma judicial.
Pese a ese escenario difícil en plazas laborales en la maquila, hay otros indicadores en la economía como el de la Inversión Extranjera Directa que, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum, alcanzó un récord de 34.2 mil millones de dólares en el segundo trimestre de este año, que es 10% mayor a la del mismo periodo del año pasado.
La reconsideración del Gobierno estatal en la ubicación del proyecto de viviendas del Bienestar parece que calmó el ánimo de los vecinos del Poniente de la ciudad que mostraron su inconformidad con ese programa.
Apenas este lunes se había dado el banderazo de inicio de los trabajos con el plan de construir cerca de mil 200 viviendas de interés social en Hermosillo en el predio conocido como Cadam, cerca del estadio Fernando Valenzuela, pero ayer se anunció que se cambiaría el lugar de estas casas.
Y ayer fue el secretario del Bienestar, Fernando Rojo de la Vega, quien anunció que este proyecto será reubicado sin especificar aún el nuevo sitio al puntualizar que el Programa de Vivienda para el Bienestar continúa firme para atender el rezago que existe en casas habitación en la capital sonorense y en toda la entidad.
Todo hace indicar que la presión y protestas de ciudadanos de colonias de los alrededores a los terrenos de Cadam que decían que ese proyecto afectaría el entorno con más tráfico, inseguridad y otros problemas, fueron vistas con atención por las autoridades.
Ahora el otro cuestionamiento que surge de los cetemistas locales es sobre el tipo de construcción, pues señalan que sí apoyan el programa nacional de vivienda de la presidenta Sheinbaum, no les gusta que sean multifamiliares porque generan hacinamiento y más problemas comunitarios y piden la gestión ante Infonavit, que encabeza Octavio Romero, para que contemple viviendas unifamiliares acorde a la cultura de la región. Ahora sí que en estos casos, es importante el diálogo.
Las buenas noticias siguen en el turismo mexicano porque el País afianzó su posición como el segundo destino turístico más visitado en el continente americano y el liderazgo lo tiene Estados Unidos.
México registró 45 millones de turistas internacionales el año pasado y el vecino del Norte tuvo 72.4 millones de visitantes con datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Turismo.
Ese resultado fue celebrado por la secretaria de Turismo, Jose na Rodríguez Zamora, quien destaca que el País con toda su diversidad de destinos y atractivos se coloca como una potencia turística mundial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí