Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

A la expectativa de cómo se materializarán los apoyos prometidos por la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentran los ganaderos sonorenses y del País...

Cerro  de la Campana

A la expectativa de cómo se materializarán los apoyos prometidos por la presidenta Claudia Sheinbaum se encuentran los ganaderos sonorenses y del País a quienes les ha “golpeado” duro el cierre de las fronteras de Estados Unidos.

El compromiso del Gobierno federal es diseñar un plan integral para reforzar la producción nacional de carne, desde la engorda, industrialización y comercialización, y surge después de las gestiones de los gobiernos estatales y organismos ganaderos de las entidades más afectadas por la prohibición estadounidense a las importaciones del ganado mexicano en pie.

Sonora es la entidad que ocupa el segundo lugar en exportaciones de ganado bovino hacia el mercado estadounidense y esta medida le ha afectado fuertemente a los rancheros pues durante este año han tenido que sortear tres cierres, el último fue en julio y lleva más de un mes.

Por eso, el gobernador Alfonso Durazo fue uno de los participantes en esta reunión con la presidenta Sheinbaum en la que se habla de un programa especial para apoyar al sector afectado por este problema causado por la proliferación del gusano barrenador en el Sureste del País.

En una primera etapa, este plan considera a Sonora, Coahuila y Durango, y en una segunda fase a Chihuahua, el líder nacional en exportación ganadera, y a Tamaulipas.

A lo largo y ancho del País, los apagones se han convertido en el dolor de cabeza en los hogares y las empresas porque las fallas son constantes, por lo que se espera que la nueva inversión que se anuncia resuelva alguna parte de este gran problema nacional.

De nueva cuenta la directora de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Calleja, regresó a la “mañanera del pueblo” ante la insistencia de preguntas por las fallas en el servicio y anunció planes para atender la demanda de energía y ayer dio a conocer que destinarán poco más de 163 mil millones de pesos para el fortalecimiento y expansión de la Red Nacional de Transmisión 2025-2030.

La funcionaria federal asegura que se construirán 275 nuevas líneas de transmisión y 524 subestaciones que beneficiarán a más de 50 millones de usuarios y que esto permitirá descongestionar la red, así como mejorar la infraestructura en polos industriales y turísticos.

Tendrán que agilizar esas acciones porque las quejas de los ciudadanos no paran desde Tacámbaro, en Michoacán, a Hermosillo, Sonora, o desde Jalapa, Veracruz, a Mexicali, Baja California, donde al más mínimo viento o ya sin él, el servicio de electricidad se interrumpe por horas y a veces por días, pero eso sí, “el recibo no falla”.

El empresariado ha señalado que la falta de electricidad suficiente es un reto para las industrias que ven interrumpida su operación y eso resta competitividad para el País.

Aquí, en la ciudad, los hermosillenses se alistan para una manifestación mañana sábado por la tarde convocada por la Unión de Usuarios contra estos apagones.

Un buen respiro tuvieron ayer los miembros del gabinete de la presidenta Sheinbaum pues dice que no considera ningún cambio y no sólo eso, también les dijo que “todos trabajan muy bien”.

En unos días, el primero de septiembre presentará su primer informa de trabajo y el primero de octubre cumplirá su primer año de labores, y por ello surgen las especulaciones de los enroques, pero por el momento, la mandataria los ha descartado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí