Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

Con miras al Paquete Económico 2026, la Coparmex ha lanzado un posicionamiento que no debería relegarse: Priorizar educación y salud.

Cerro  de la Campana

Con miras al Paquete Económico 2026, la Coparmex ha lanzado un posicionamiento que no debería relegarse: Priorizar educación y salud, que consideran son los pilares que garantizan movilidad social y bienestar.

La presidenta Claudia Sheinbaum y los legisladores federales tienen la oportunidad de demostrar si realmente escuchan a la sociedad más allá de los discursos y si estos puntos son considerados en el Presupuesto de Egresos del año próximo.

El organismo patronal, encabezado por Juan José Sierra Álvarez, reconoce avances en la reducción de pobreza y en el ingreso laboral, pero advierte retrocesos y señalan las limitaciones de la política social actual.

Con datos oficiales, la Coparmex refiere en un texto que 48.2% de la población carece de seguridad social. Y si bien el acceso a servicios de salud mejoró ligeramente respecto a 2022, el retroceso frente a 2016 es grande porque 26 millones de personas másl sin cobertura. Así lo explican: “El cambio del modelo de atención en salud para población sin seguridad social, ha sido el factor clave en este retroceso”.

En educación, el escenario tampoco es alentador, pues señalan que, aunque hay una baja en 2022, de 0.8 puntos porcentuales, el porcentaje apenas ha variado respecto a 2016 y hoy hay 1.5 millones más de personas entre 3 y 21 años sin asistir a la escuela y sin educación obligatoria.

El empresariado pide certezas jurídicas, actualización en retenciones de ISR y condiciones para invertir, entre otros aspectos. Su desafío será pasar del posicionamiento por escrito al llamado relevante porque hay organismos empresariales que se han quedado relegados y su voz corre el riesgo de no ser escuchada ni por los gobiernos ni por la sociedad.

La calificación crediticia positiva de Fitch-Ratings a las finanzas públicas de Sonora se suma al resultado de las otras dos calificadoras internacionales, Moody’s y HR Ratings, lo que destaca el gobernador Alfonso Durazo que muestran que el Estado cuenta con una situación financiera sana y fuerte, así como control del endeudamiento y solidez económica.

Tras la ratificación de Fitch Ratings de la calificación positiva A-(Mex) de largo plazo con perspectiva estable, el mandatario estatal explica que eso representa un manejo responsable y transparente de las finanzas públicas y que además es un indicador importante para fortalecer la atracción de inversiones.

En ese resultado de las agencias calificadoras, dice el gobernador Durazo, ha incidido el Plan Sonora que con diversos proyectos y acciones contribuyen a la estabilidad financiera del Estado y se refuerzan las estrategias para la llegada de inversiones productivas.

Otro aspecto que considera relevante con esas calificaciones positivas es que permiten tener acceso a financiamiento en mejores condiciones para proyectos de infraestructura y programas sociales.

En un mundo donde la tecnología y la Inteligencia Artificial avanzan aceleradamente es importante la visión de una de las figuras influyentes en temas de innovación como es Steve Wozniak, co fundador de Apple, quien regresa a Hermosillo para participar en el Foro Mundial de Energía Solar.

Los detalles de esta cuarta edición los dio a conocer ayer el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez en la presentación del evento que será el 15 y 16 de octubre próximo.

Wozniak se ha convertido en una voz en materia de las energías limpias, principalmente en la solar pues ha defendido la importancia de democratizar el acceso ala tecnología energética con soluciones que Angtaor na ion At si-tia inicia zatriván as cen la sostenibilidad ambiental y ha impulsado educativas y emprendimiento que acercan a jóvenes y startups al desarrollo de proyectos vinculados con energías renovables. Ha insistido en que la verdadera revolución tecnológica será aquella que combine innovación digital con responsabilidad ecológica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí