Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

En la ruta final se encuentra la estructura actual del Poder Judicial de la Federación porque a partir del 1 de septiembre entrarán en funciones los nuevos juzgadores.

Cerro  de la Campana

En la ruta final se encuentra la estructura actual del Poder Judicial de la Federación porque a partir del 1 de septiembre entrarán en funciones los nuevos juzgadores y tendrá un cambio profundo, sobre todo en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Por eso, la sesión extraordinaria de ayer generó mucha atención porque fue la última sesión del Pleno y fue encabezada por la presidenta de la Corte, la ministra Norma Lucía Piña Hernández, quien precisó que era una sesión prevista en la ley y era para tratar asuntos electorales, que se interpretó como respuesta a la presidenta Sheinbaum quien había cuestionado la finalidad de este último encuentro.

En su mensaje, la presidenta de la SCJN deja varios puntos para recordar, entre esos, dijo que serán la sociedad y la historia las que “juzgarán a quienes hemos juzgado”, del camino recorrido para construir la legitimidad de la Corte, de lo que se hizo para ser un bloque protector de los derechos fundamentales y enfatizó que no sólo es un órgano del Estado, sino la piedra angular de la justicia constitucional.

Se acerca el fin de una era del Poder Judicial que es festejado por muchos quienes aseguran que acabarán los excesos y el nepotismo, mientras que otros temen que se pierda la autonomía y se convierta en una instancia de venganza.

Con el lanzamiento de una campaña estatal para prevenir la violencia sexual infantil se da un paso importante con una estrategia que busca la protección de la niñez sonorense desde preescolar hasta la adolescencia.

Durante la presentación de esta iniciativa, el gobernador Alfonso Durazo destacó que se han trazado acciones para consolidar a Sonora como un ejemplo en México en la prevención, justicia y reparación para contribuir al desarrollo seguro e integral de los menores.

Esta campaña comprende tres cortos animados dirigidos a la niñez, así como un video tutorial para padres de familia, docentes y cuidadores para que a través de un lenguaje sensible y respetuoso se pueda identificar, prevenir y atender situaciones de violencia sexual.

En este lanzamiento, el gobernador Durazo estuvo acompañado de su esposa y presidenta honoraria del sistema DIF Sonora, María del Rocío Chávez Murillo, y de la comisionada Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas de Sonora, Lyzeth Salcedo Salinas.

También reconoció a María Fernanda Lazo, fundadora del programa “Corazones Mágicos” y Ciudadana del Año en Querétaro, quien facilitó la transferencia del modelo implementado con éxito durante más de 10 años por Vida Plena, I.A.P.

Con eco nacional e internacional la detención en Nogales, Sonora, del boxeador Julio César Chávez Carrasco, después de ser deportado este lunes por el Gobierno estadounidense, y ahora se encuentra en el Cefereso de Hermosillo.

Desde temprano, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó ayer que fue aprehendido Chávez Jr., también el gobernador Alfonso Durazo indicó que fue informado del ingreso al penal de máxima seguridad y por la tarde el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, difundió en X una foto del detenido esposado de manos y pies al destacar la cooperación de ambos países.

La situación también ha trascendido porque el pugilista es hijo del ex campeón mundial de boxeo Julio César Chávez, quien desde la detención anticipó que defendería a su hijo porque, aunque estaba complicado el caso, dijo, sabía “de la inocencia de su hijo”.

Sí será un proceso complejo y mediático por tratarse de una figura deportiva y porque la Fiscalía General de la República le acusa de delitos como delincuencia organizada, así como tráfico de armas, fuego, municiones y explosivos, además de que se le liga con el crimen organizado.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí