Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Columnas /

Cerro de La Campana

En Sonora... se trabaja en una estrategia de regularización intensiva del suelo del Programa Masivo de Escrituración de Casas.

Cerro  de la Campana

La seguridad patrimonial es una de las demandas más importantes para las familias y por eso el gobernador Alfonso Durazo destaca la importancia de la entrega de escrituras realizadas ayer en Hermosillo.

Con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega, el mandatario entregó estos documentos que dan certeza legal a las familias que por años esperaron esta escrituración y con esto hasta el momento se han se han otorgado más de 50 mil escrituras gracias al programa de condonar la escritura con de las viviendas.

Con estas acciones, dijo el gobernador Durazo, se trabaja en una estrategia de regularización intensiva del suelo del Programa Masivo de Escrituración de Casas, que es parte de los 100 compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

En esta visita de la secretaria de Sedatu, el Gobernador firmó un convenio de colaboración para dotar de vivienda a personas en situación de víctimas por lo que, con este acuerdo, Sonora es pionero a nivel nacional en este rubro.

También mandatario estatal explicó que a través del programa nacional de vivienda se incrementó casi en un 100% la meta para Sonora ya que inicialmente se contemplaban 33 mil 800 casas y con la ampliación anunciada por la presidenta Sheinbaum se aumentó a 65 mil.

Así arranca la semana con el banderazo para edificar mil 200 viviendas y un punto que se resalta es que Sonora es la primera entidad en disponer de los terrenos en donde se construirán.

La reforma electoral es la nueva lucha partidista y ciudadana que confronta visiones sobre el rumbo democrático del País porque para unos se trata de un recorte al derroche de recursos y para otros, el fin es el exterminio de la oposición.

La sesión del Consejo General del INE de ayer se convirtió en el campo de batalla donde PAN, PRI y MC se lanzaron contra la propuesta del Gobierno federal, respaldada por Morena mientras que los petistas y verde ecologistas no dijeron “ni pío”.

Lo que se ha anunciado es que la iniciativa de la presidenta Sheinbaum buscará bajar el financiamiento público a los partidos y eliminar los legisladores plurinominales, y lo que se teme desde las organizaciones civiles y los partidos opositores es que no haya debate público con especialistas y la sociedad, y finalmente salga sin consenso y sólo con mayoriteo.

Para los representantes electorales panistas, emecistas y priistas, reducir la financiación pública a partidos abre la puerta al dinero de oscuros intereses como el crimen organizado y eliminar y quitar las posiciones plurinominales es debilitar la pluralidad. En cambio, los morenistas aseguran que esa reforma será presentada a una consulta ciudadana y confían en que será avalada por la gente.

Aunque hay quienes señalan que esta reforma se abordará hasta 2026, antes de junio, para que aplique en las elecciones de 2027, ya hay discusión por el impacto que tendría en la vida democrática del País.

Por cierto, este día seguramente la presidenta Sheinbaum dará más detalles del encuentro que tuvo con los coordinadores legislativos, el controvertido Adán Augusto López, del Senado, y Ricardo Monreal, de la Cámara de Diputados.

Aunque desde ayer, la mandataria avisó que abordaría la agenda legislativa y las próximas iniciativas que enviará, a muchos llamó la atención que a la cita también fue el vicecoordinador del Senado, Ignacio Mier, por lo que reporteros le preguntaron a su ingreso a Palacio Nacional si le gustaría la coordinación del Senado, pues se especula que Adán Augusto dejaría el cargo de coordinador, y su respuesta fue: “No, mi amigo es Adán”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí