Cerro de La Campana
Departamento de Estado de EEUU indica que México se vería limitado para combatir la violencia debido al recorte presupuestario.

Un pretexto más tendrá la administración de Donald Trump para imponer aranceles a más productos mexicanos, luego del reciente señalamiento del Departamento de Estado de ese país que indica que México se vería limitado para combatir la violencia debido al recorte presupuestario.
Aunque el Departamento de Estado, a cargo de Marco Rubio, reconoce la estrategia de seguridad que estableció el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para frenar la inseguridad y la impunidad en el País, sugiere que esto no sería suficiente.
“Los recortes presupuestarios del Gobierno en seguridad para 2025 podrían limitar su capacidad para lograr estos objetivos”, dice el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Estupefacientes.
Menciona que para el Gobierno de Donald Trump, México volvió a ser la fuente más importante de fentanilo ilícito y análogos del fentanilo, afectando significativamente a Estados Unidos en 2024.
Se espera que dicho informe no vaya a pesar en la balanza al momento de que se cumpla el plazo dado por el Presidente estadounidense para decidir sobre la imposición de aranceles a México.
La Secretaría de Seguridad Pública de Sonora busca concientizar a los adolescentes y jóvenes sobre el impacto negativo que puede tener en sus vidas involucrarse en actividades delictivas.
Es por eso que inició la campaña de prevención “¡No te alucines! Te espera una vida mejor”, la cual recoge testimonios reales de menores que se encuentran en el Instituto de Tratamiento y de Aplicación de Medidas para Adolescentes.
La SSP Sonora, coordinada por el secretario Braulio Martínez Navarrete, dio a conocer que los principales delitos por los que se atienden a los menores son portación de arma de fuego, narcomenudeo y robo con violencia.
La campaña se realiza por todos los medios, pero principalmente por las redes sociales oficiales.
Esta estrategia, se explicó, busca visibilizar entre los adolescentes las consecuencias legales y los riesgos que ponen en peligro la vida al participar en delitos.
Adicionalmente, señalan, como parte de las Jornadas Juveniles por la Paz, el Centro Estatal de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, en coordinación con Itama, involucra a jóvenes sujetos a tratamiento en internamiento en la impartición de la plática “Mi libertad no es un juego”, dirigida a estudiantes.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación discutirá el próximo miércoles el proyecto del magistrado Reyes Rodríguez, quien propone la nulidad de la elección de ministros de la Suprema Corte, luego del uso de los llamados “acordeones”, a los que consideró propaganda política.
Y si por la víspera se saca el día, entonces esta propuesta no procederá ya que de los cinco magistra- dos, tres de ellos, Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, han votado en contra de sus propuestas.
Será interesante seguir la sesión para conocer la postura de cada uno de los magistrados.
Para Reyes Rodríguez quedó acreditado el uso sistemático y generalizado de “acordeones”, los cuales beneficiaron indebidamente ciertas candidaturas.
“Esta Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación declara la nulidad de la elección de ministras y ministros de la Suprema Corte por la existencia de una estrategia de distribución sistemática y generalizada de guías de votación (“acordeones”) que constituyeron propaganda electoral prohibida, lo cual benefició indebidamente a diversas candidaturas e impactó de manera determinante en los resultados electorales”, plantea el proyecto.
El documento agrega que el uso de guías estaba permitido siempre y cuando fuera elaborado y utilizado por una persona para su uso individual y discreto ante la complejidad de la elección judicial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí