Cerro de la Campana
Se dio a conocer que el Gobierno federal incrementará el margen de ganancia en la distribución de gas LP de 2.6 a 3.51 pesos por litro...

El Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2024 y los datos están a disposición de funcionarias, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, así como de organismos de derechos humanos, representantes de la academia e integrantes de organizaciones de la sociedad civil que trabajan con niños y adolescentes.
Para la vocal ejecutiva del INE en Sonora, Verónica Sandoval Castañeda, los resultados obtenidos en noviembre de 2024 superaron todas las expectativas. Las principales preocupaciones de los niños en la entidad son el cuidado del medio ambiente, problemas familiares y de sus amigos.
En este ejercicio, en Sonora participaron 233 mil 231 niños, niñas y adolescentes, lo que equivale al 31.02% de la población entre 3 y 17 años; en el País fueron 10 millones 703 mil 505. El grupo con mayor participación fue el de 10 a 13 años con 86 mil 214 participantes, seguido por el de 6 a 9 años con 66 mil 299 niños, de acuerdo con el INE.
La consulta se implementó en los 72 municipios y las tres ciudades con mayor participación fueron Hermosillo con 63 mil 204; Cajeme, 34 mil 146 y Nogales, con 22 mil 967.
Entre las principales preocupaciones había expresiones como: “No tener amigos”, “que se rían de mí”, “que se peleen mis papás”, “gente mala”, “rateros”, “animales en casa”, “personas sin hogar”, “caerle mal a mis amigos”.
Cabe destacar que las casillas fueron atendidas por mil 43 personas voluntarias. De las cuales 962 forman parte de la propia institución en que se instaló la casilla y 81 son ciudadanos que apoyaron la consulta.
_____________________________
Se dio a conocer que el Gobierno federal incrementará el margen de ganancia en la distribución de gas LP de 2.6 a 3.51 pesos por litro, algo que ayuda a dichos empresarios, aunque no quedaron muy conformes con el aumento.
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Gas Licuado y Empresas Conexas (Amexgas), que dirige Rocío Robles Serrano, explicó que el aumento se queda por debajo de la demanda de 4.5 pesos por litro que solicitaba la industria, pues ellos deben cubrir costos logísticos, de ruta, mantenimiento de cilindros, precios internacionales de propano (insumo clave para la elaboración del hidrocarburo), entre otros.
“Esta tarifa equivalente a 3.51 pesos por litro, y representa un piso que podrá ser sujeto de revisión por las autoridades, particularmente, para regiones del País cuyas características requieran especial atención, como de la actualización en tarifa que por variación en costos deba observarse”, expuso la Amexgas en comunicado.
La industria ha señalado que la tarifa de distribución no es generalizada en todo el País pues el precio máximo del gas LP que determina la Secretaría de Energía no es igual en todo el territorio nacional, sino que se establece por mercados locales, es decir, varía por Municipio de cada entidad.
Es por ello que la Amexgas trabaja en la implementación generalizada de la tarifa de distribución a todas las regiones del País, a fin de que se cuente con las condiciones necesarias en el desarrollo de esta actividad.
_____________________________
La Secretaría de Educación y Cultura (SEC) asegura que está todo listo para el inicio de clases el próximo 1 de septiembre; el ciclo anterior pasado, los estudiantes regresaron a las aulas la última semana de agosto.
Serán 440 mil alumnos de educación básica de 3 mil 115 escuelas públicas y 60 mil alumnos en 800 escuelas privadas los que regresen después del periodo vacacional.
El titular de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, mencionó que se preparan con la coordinación de alcaldes de los municipios para garantizar la seguridad en este regreso a clases, además de platicar con el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado para ampliar las rutas en las zonas de mayor tránsito.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí