Cerro de La Campana
Sonora se convierte en un referente nacional con la apertura del primer Consultorio Tradicional Indígena en Vícam.

Sonora se convierte en un referente nacional con la apertura del primer Consultorio Tradicional Indígena en Vícam, integrando las prácticas ancestrales y la sabiduría yaqui en la atención de su pueblo, destaca el gobernador Alfonso Durazo Montaño.
Con el reconocimiento de este centro de medicina tradicional, señala el mandatario, se fortalece un sistema de salud inclusivo, preventivo y con justicia social.
El Ejecutivo estatal reconoció el trabajo de María Francisca Rosario Mátuz, curandera y partera yaqui que dirigirá este consultorio.
Dicho consultorio operará en el interior del nuevo hospital IMSS-Bienestar en Vícam Switch, inaugurado en julio pasado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
La Secretaría de Salud Pública informó que este espacio fue certificado por la Cofepris, permitiendo que se ofrezcan, de manera regulada y segura, infusiones, limpias y otros tratamientos propios de la tradición yaqui.
Rosario Mátuz, conocida como doña Panchita, curandera y partera yaqui con más de quince años de experiencia, heredó sus conocimientos de su madre, Micaela Mátuz, y ha sido reconocida por la comunidad por su dedicación y saberes ancestrales.
Este espacio combina los medios curativos tradicionales con la atención médica institucional, brindando a la población la posibilidad de recibir atención por parte de doña Panchita y personal médico del IMSS de manera complementaria
Migrantes en Estados Unidos no sólo tienen que soportar redadas, discriminación, y carencias, ahora, aunque parezca una broma de mal gusto, legisladores de ese país buscan que los trabajadores del campo reciban un menor salario.
En una carta enviada al Departamento de Trabajo de EE.UU, a cargo de Lori Chávez-DeRemer; 25 senadores y 62 congresistas solicitaron al Gobierno rescindir una regla de la administración Biden que, acusaron, infla injustamente los salarios de los trabajadores migrantes del campo e impone una carga financiera excesiva a los empleadores.
Según dichos legisladores el alto costo de la mano de obra extranjera en el sector agrícola es insostenible y está encareciendo los alimentos para el consumidor estadounidense.
Esto parecería una incongruencia dado que semanas atrás republicanos pedían que se aceleraran los trámites para dar permiso a jornaleros de trabajar en la Unión Americana ya que las granjas estaban urgidas de mano de obra.
De hecho hace unos días la cadena CNN transmitió un reportaje sobre las siembras en los campos de cerezas las cuales se estaban echando a perder por falta de trabajadores.
De acuerdo con la Oficina de Responsabilidad Gubernamental de EU, el 92% de los empleados foráneos legales del campo estadounidense contratados del 2018 al 2023 eran mexicanos.
De aceptarse esa solicitud, sería un golpe más a la economía de los migrantes en Estados Unidos, que ya no “ven la suya”.
La Fiscalía General de Justicia de Sonora, al menos hasta ayer, estaba imposibilitada legalmente para informar del caso del ex jefe de la Policía de Hermosillo, Manuel Emilio Hoyos, ya que así lo decidió el juez.
El titular de la institución, Gustavo Rómulo Salas Chávez, dijo que en lo sucesivo no podrá ofrecer posicionamiento alguno sobre el arresto y subsecuente liberación del ex comisario.
Hoy se tiene programada la audiencia con el juez donde se resolverá la posible vinculación a proceso del ex jefe policiaco y cinco elementos más acusados de abuso de autoridad y privación ilegal de la libertad equiparada.
La Fiscalía estatal los señala como quienes en mayo pasado ordenaron y realizaron un traslado forzado a Navojoa de personas que por su aspecto físico y de vestimenta los consideraron que estaban en situación de calle.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí