Cerro de la Campana
El Gobierno federal culpa del grave problema financiero al “periodo neoliberal” y asegura que con su propuesta habrá viabilidad técnica, energética y social.

Un ambicioso plan para Pemex ha presentado el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con la promesa de que esta empresa pública del Estado será autosuficiente en 2027, lo cual provoca en unos, confianza de un rescate integral, pero también dudas sobre ese panorama optimista.
Entre las cifras expuestas en la “mañanera del pueblo” está el reconocimiento de que durante 2025 y 2026, Petróleos Mexicanos requerirá un “rescate” por parte de la Secretaría de Hacienda, dependencia a cargo de Edgar Amador.
Con una deuda cercana a los 98 mil millones de dólares y pagos de amortización “particularmente agudos”, el plan depende del respaldo estatal, incluido un fondo de inversión de 250 mil millones de pesos. Hacienda asegura que, para 2030, la deuda se reducirá 26% respecto a 2019.
Sin embargo, desde la oposición, el diputado panista Marcelo Torres ve en este proyecto más discurso que realismo, pues lo señala de una narrativa propagandística con cifras maquilladas.
El Gobierno federal culpa del grave problema financiero al “periodo neoliberal” y asegura que con su propuesta habrá viabilidad técnica, energética y social.
Para los que saben, el gran reto que se ha mantenido a lo largo de los años es que mientras no haya eficiencia, transparencia ni disciplina fiscal, Pemex seguirá siendo una carga y que pega en el erario. También señalan que la apuesta que ha hecho México por el petróleo es cuestionable en una tendencia internacional que avanza hacia las energías limpias.
La carrera diplomática de la ex gobernadora Claudia Pavlovich Arellano continuará con la propuesta hecha por la presidenta Claudia Sheinbaum para que ahora sea embajadora de México en Panamá.
La mandataria envió la propuesta a la Comisión Permanente de la Cámara de Diputados y hoy está en la agenda de la primera comisión de Asuntos Políticos e Internacionales del Senado y se formalice en el cargo que oficialmente es embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de México en la República de Panamá.
Claudia Pavlovich concluyó en 2021 su sexenio al frente de la gubernatura de Sonora que había ganado como priista y posteriormente fue invitada por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ser cónsul de México en Barcelona, como lo hizo el ex mandatario morenista con otros gobernadores emanados de la oposición, lo cual generó controversia.
Ahora la sonorense dejará Europa para trasladarse con un rango mayor como embajadora a Panamá, un país estratégico en el comercio internacional y la importancia del Canal de Panamá, una de las rutas marítimas más importantes del mundo.
Ante la necesidad de tomar acción en materia de abasto de agua en la ciudad se han anunciado inversiones por 420 millones de pesos para asegurar el líquido a la población.
El alcalde Toño Astiazarán explica que es una inversión histórica en materia hídrica, sin deuda y con acciones como nuevos pozos, telemetría, energía solar para el organismo operador y más de 83 mil medidores.
Para los expertos, el reto estructural es de fondo. Hermosillo enfrenta sequías crónicas, sobreexplotación de mantos acuíferos y una distribución desigual del servicio, por lo que la entrega de tinacos o el uso de energía limpia contribuyen a apoyar a las familias, pero se requiere una política hídrica integral, con visión regional y a largo plazo.
Estas obras que se pretenden realizar en el Municipio son un paso importante, pero en una ciudad que crece y con los desafíos del cambio climático, hay mucho por hacer.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí