Cerro de la Campana
A nivel nacional 40% de los menores está fuera de su rango de peso y 40% tiene problemas de agudeza visual.

Que la niñez sonorense esté entre las infancias de los 10 estados del País con más sobrepeso y obesidad, además de problemas de la vista, impone a todos, padres, autoridades y sociedad, un gran reto de trabajar para dar resultados.
La alerta está encendida para Sonora y México porque en la entidad, el 45% de los niños tiene sobrepeso y obesidad, y 4% tiene bajo peso, además que el 49% reporta alguna deficiencia ocular; y a nivel nacional 40% de los menores está fuera de su rango de peso y 40% tiene problemas de agudeza visual.
No se trata de estimaciones sino de un tamizaje hecho a 4 millones de estudiantes de primaria de escuelas públicas de México que revela datos alarmantes, según lo dio a conocer ayer el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, en la conferencia de prensa de la Presidencia.
El panorama es preocupante porque se informa que 55 de cada 100 niños padecen caries y entre los menores con obesidad infantil hay quienes pudieran tener diabetes o hipertensión, entre otra información obtenida del programa “Vive feliz, vive saludable” implementado por el IMSS y la Secretaría de Educación Pública, a cargo de Mario Delgado.
Con este diagnóstico ahora se espera la estrategia integral tanto del Gobierno federal como de los estados para atender a los menores más allá del programa de eliminación de la comida chatarra de los planteles educativos.
En el primer lugar se colocó el gobernador Alfonso Durazo de Sonora como el mejor evaluado entre los mandatarios estatales del País, es lo que muestra una encuesta realizada por Demoscopia Digital.
La encuestadora realiza ese estudio de opinión con los 31 gobernadores y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y señala, en la publicación hecha por el medio de circulación nacional La Jornada, que el mandatario sonorense se ubicó en número uno del ranking.
En un análisis que hacen de ese estudio sobre el nivel de aprobación de los gobernadores indican que demuestran la aceptación y aportación sostenida del titular del Ejecutivo de Sonora.
Señalan que la anterior encuesta lo ubicaba en el tercer lugar y con el resultado de la encuesta aplicada del 28 al 31 de julio se muestra que la aceptación por parte de la población va en aumento.
También explican que ese resultado se debe a las políticas públicas con sentido social y la calidad de generador de desarrollo que se implementa en la entidad y adicionalmente están los indicadores económicos del Inegi con datos positivos.
La onda de calor que azota en Sonora tendrá su punto máximo hoy y mañana en Sonora cuando se pronostican temperaturas en Hermosillo de más de 46 grados centígrados, pero los expertos prevén que se sienta de más de 50°C.
Autoridades estatales y municipales de Protección Civil han alertado a la población para evitar exponerse al Sol y al calor extremo por los riesgos de deshidrataciones y golpes de calor.
En esta temporada de verano, los sonorenses han sufrido el calor y la entidad se ubica en primer lugar nacional por muertes a causa de las altas temperatura, con catorce fallecimientos hasta el último reporte de la Secretaría de Salud.
Aún no se ha llegado a medidas de otras ciudades como Mexicali, que por el calor extremo, han restringido actividades al aire libre, como el senderismo, y entrenamientos o eventos deportivos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí