Cerro de la campana
No sólo son los viajes lo que se ha señalado como incongruente sino las joyas y relojes con los que posan político de la llamada Cuarta Transformación.

La violencia sigue cobrando vidas y la estrategia de seguridad del sexenio pasado no pudo evitar que 33 mil 241 personas fueran asesinadas en México, la mayoría con armas de fuego.
Ese trágico panorama del País que heredó el Gobierno federal anterior, con un promedio de 92 homicidios al día durante el año pasado, quedó evidenciado en las Estadísticas de Defunciones del Inegi difundidas ayer.
Organizaciones civiles, especialistas y críticos indican que eso representa el fracaso de la estrategia de “abrazos, no balazos” porque el gobierno del presidente AMLO cerró con más de 202 mil homicidios, que sería la más alta en los últimos sexenios.
Aunque los análisis señalan que 2024 no fue el peor año en cifras absolutas y hubo una leve reducción, la crisis continúa en estados como Sinaloa donde diversos sectores han clamado por atención urgente porque en el primer semestre de este año registraron 212 homicidios dolosos, la más alta en todos los registros oficiales y con eso se perfila que se supere el total anual que tuvieron en 2024.
Un punto que tuvo la atención nacional es el repunte que han tenido las desapariciones de personas, por lo que la activista de Causa Común, María Elena Morera, tuiteó una dura crítica a los gobiernos: “Todos felices con la tragedia humanitaria, los criminales los desaparecen y los políticos presumen menos homicidios, mientras invisibilizan a nuestros desaparecidos”.
La pacificación del País ha sido una promesa y un asunto pendiente que recae en los gobiernos federal y estatales, así como en el gabinete de seguridad a cargo del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch.
Las “foto multas” han entrado en su periodo de prueba de cinco meses para que los conductores hermosillenses moderen su velocidad y no se sorprendan con las sanciones económicas que se aplicarían a partir de 2026.
En tres accesos principales de la ciudad están estos dispositivos implementados para vigilar que se respete el límite máximo de velocidad de 50 kilómetros, que se ha establecido para reducir los accidentes de tránsito y a su vez las víctimas fatales, después de que Hermosillo tuvo el nada honroso primer lugar por muertes en percances viales.
Esta estrategia impulsada por el alcalde Antonio Astiazarán es respaldada por ciudadanos que consideran que servirá para conducir con precaución, pero también criticada por quienes ven un sentido recaudador.
No han sido una sino más de cinco veces que la presidenta Claudia Sheinbaum les ha dicho a los políticos en las últimas semanas que “los viajes lujosos y la vida lujosa” no tienen que ver con Morena y parece que sus palabras no han hecho eco en sus correligionarios.
Para muchos, ese mensaje va con dedicatoria a quienes en plan vacacional fueron fotografiados o filmados como el senador Ricardo Monreal, captado en España; el secretario de Educación, Mario Delgado, que viajó a Portugal; el secretario de organización de Morena, Andrés Manuel López Beltrán, visto en Japón; Enrique Vázquez Navarro, que apareció en video en España, y Gerardo Fernández Noroña, que fue a Italia en junio, este último señalado por “turismo político”.
Como dicen, “el que tenga oídos para oír, que oiga”, pero lejos de eso algunos de esos personajes han salido a justificar sus viajes que, visto desde los ojos de la presidenta Sheinbaum, esas conductas no van acordes a su movimiento.
No sólo son los viajes lo que se ha señalado como incongruente sino las joyas y relojes con los que posan político de la llamada Cuarta Transformación, por eso la mandataria insiste: “A cada quien lo juzga el pueblo”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí