Cerro de la Campana
El consejero Jaime Rivera afirmó que no sancionar el uso de propaganda ilegal como los “acordeones” incentivaría su repetición

El Instituto Nacional Electoral, tras más de cuatro horas de sesión, decidió multar a alrededor de 168 aspirantes al Poder Judicial que aparecieron en “acordeones” y ganaron la elección del pasado 1 de junio.
Según datos de la Unidad de Fiscalización, alrededor de 685 candidatos, de los 3 mil 300 que compitieron, aparecieron en alguna de las 63 listas que detectó la autoridad electoral.
Cabe destacar que los nueve aspirantes que obtuvieron un espacio en la Suprema Corte estaban en la mayoría de “acordeones”, lo mismo que para el Tribunal de Disciplina Judicial y la Sala Superior del Tribunal Electoral.
La Comisión de Fiscalización acordó que la multa sería el 10% del tope de gastos de campaña, es decir, los aspirantes a la Corte pagarían 146 mil 884 pesos. Sin embargo, el monto será distinto en cada caso dependiendo de la capacidad económica de cada uno.
La presidenta del organismo electoral, Guadalupe Taddei Zavala, no estuvo de acuerdo con las sanciones por el uso de “acordeones”, al considerar que no hay sustento jurídico suficiente. Además, resaltó que el INE debe actuar con base en pruebas y en el trabajo técnico, no con respuestas ejemplares sin fundamento legal.
El consejero Jaime Rivera afirmó que no sancionar el uso de propaganda ilegal como los “acordeones” incentivaría su repetición, además de que varios aspirantes beneficiados no acreditaron deslindes ni acciones para evitar la afectación a la equidad.
Autoridades de seguridad de Arizona conocieron detalles de la estrategia que está implementando en Sonora y que está relacionada con generar entornos seguros.
Los oficiales escucharon de la “Jornada Permanente por la Paz”, la cual se implementa en diversos municipios para reducir la incidencia delictiva con la participación de la misma comunidad.
Rita Olivia Burgos Villaescusa, coordinadora estatal del Centro de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, expuso el trabajo realizado en Nogales, San Luis Río Colorado, Caborca, Cananea, Hermosillo, Guaymas, Empalme, Cajeme y Navojoa, en coordinación con redes vecinales activas en cada colonia.
La funcionaria de la Secretaría de Seguridad Pública explicó que esta actividad es un ejemplo de colaboración entre la sociedad y los tres niveles de Gobierno para fortalecer el tejido social, recuperar espacios públicos y brindar a niños y jóvenes oportunidades de desarrollo a través de actividades deportivas, culturales y de sana convivencia vecinal.
En la plática participaron representantes de la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Operaciones de Campo, el Departamento de Seguridad Pública de Arizona y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.
La Secretaría de Salud federal, coordinada por David Kershenobich, reiteró el llamado a la población a protegerse contra el sarampión. La vacuna está disponible de forma gratuita en todos los centros de salud del país.
Hasta el pasado 25 de julio en México se habían registrado 3 mil 730 casos de sarampión, de los cuales 84 pertenecen a Sonora (2.58 casos por cada 100 mil habitantes).
El primer lugar sigue siendo Chihuahua con 3 mil 490 casos atendidos.
Los contagios se han presentado en 20 estados y 82 municipios del país. Afectan a ambos sexos, pero más a las mujeres. El principal grupo de edad afectado es el de 0 a 4 años de edad, con 838 casos, seguido de 25 a 29 años con 512 y de 30 a 34 años con 419 casos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí